El INDEC publicará el dato de inflación de abril en la fecha original
Después de las críticas que despertó la decisión de postergar la fecha en la que se difundirá el índice de inflación de abril, el equipo económico definió volver a la fecha original. El indicador de precios del cuarto mes del año se conocerá el 12 de mayo.
“Marco Lavagna, informa que los cambios en el calendario anticipado anunciados esta mañana quedarán sin efecto y se difundirán los informes técnicos en las fechas originalmente establecidas doce meses atrás”, indicaron en el INDEC.
“Lavagna lamentó que la intención de separar el trabajo estadístico del Instituto del proceso electoral fuera malinterpretada y se despertaran suspicacias sobre la integridad de los equipos técnicos del INDEC”, consideraron e insistieron en que “es una buena práctica no dar información estadística en medio de la veda, pero dada la controversia ocasionada, las cuatro fechas se mantendrán en su esquema establecido originalmente”.
Cambio de fechas, críticas y marcha atrás
Esta mañana el INDEC comunicó que se actualizaría el calendario de difusión por la veda de las elecciones provinciales previstas en las fechas cercanas a la difusión del dato de inflación. La determinación de modificar el calendario se justificó en que el domingo 14 de mayo se desarrollarán las elecciones en las provincias de La Pampa; San Juan; Salta; Tucumán y Tierra del Fuego.
“Debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”, informaron oficialmente en el organismo que comanda Marco Lavagna.
El director del INDEC, Marco Lavagna, consideraba que la información no debía darse dentro del espacio de la veda electoral, pero tras la ola de críticas por parte de distintos referentes políticos de diversos espacios se decidió volver al cronograma original.
“Fue por el ruido que se generó”, explicaron fuentes oficiales a este medio. Además, defendieron que Lavagna fue “riguroso” en su intención de dar el cumplimiento a la ley de veda.
Los principales cuestionamientos al cambio de fechas en la difusión de los datos del INDEC, sobre todo el de inflación, alegaban que se trataba de un “golpe” a la transparencia, principalmente por la intervención que ya tuvo anteriormente el organismo estadístico durante la gestión del kirchnerismo.
TN
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.