Advierten que el FdT quiere hacer “caja y campaña” con el litio
En Aries el presidente de REMSa Alberto Castillo analizó el proyecto de ley del oficialismo que busca la nacionalización del litio. “No hay ninguna posibilidad que a los salteños nos saquen nuestros recursos”, manifestó.
Este martes se conoció un proyecto de ley que busca nacionalizar el litio como “recurso estratégico” y modificar el código minero y la ley de Inversiones. El proyecto es autoría del diputado nacional correntino, Juan Carlos Alderete, y tiene el apoyo de la legisladora y candidata a gobernadora, Verónica Caliva.
“Una vez más y van, los intereses de este sector partidario no son la de explotar y desarrollar el litio, el país y generar, sino de apropiarse siempre de caja”, disparó.
Castillo analizó la iniciativa desde el punto de vista político y para ello trajo a mención el teorema de Baglini, político radical en la época del ex presidente de la Nación, Raúl Alfonsín y parafraseándolo, dijo que “el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o de un dirigente político es proporcional a sus posibilidades de acceder al poder”. En este sentido, sostuvo que tanto Alderete como Caliva después de cumplir su mandato en diciembre se van a su casa porque “no tienen ninguna posibilidad de ser gobierno”, sostuvo y cuestionó que en ese tiempo no han podido transformar el país ni sus recursos.
El titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A. advirtió que “desde que el litio en 2020 se declaró a nivel mundial como un mineral estratégico para la transformación y generación eléctrica, palos a la rueda y tratar de sacarle a la provincia sus recursos que por Constitución le corresponde”.
En este sentido, Castillo dijo que desde Frente de Todos se envalentaron por el tema de Chile ya que el Gobierno declaró el litio como recurso estratégico pero para fines militares lo cual no significa que el Estado Nacional lo maneje sino que una comisión determina las empresas con las que contrata, el cómo y el cuándo debe producirse la explotación.
Haciéndose eco de algunos planteos de la oposición, Castillo dijo que le parece bien que se discuta si hay que cambiar regalías, o aumentarlas y señaló que es un debate que se debe el Congreso de la Nación.
No obstante, afirmó que lo importante es que “hay que estudiar cómo incorporar valor en la cadena del litio y generar productos con valor agregado” y para ello manifestó que tiene que haber “una gran apertura para el sector privado”, porque es el único que puede hacerlo.
Para sintetizar el proyecto de ley, Castillo subrayó que estamos en tiempos electorales, y cerró contundente: “No hay ninguna posibilidad de que a los salteños nos saquen nuestros recursos”.
Te puede interesar
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.