Salta Por: Ivana Chañi03/05/2023

Advierten que el FdT quiere hacer “caja y campaña” con el litio

En Aries el presidente de REMSa Alberto Castillo analizó el proyecto de ley del oficialismo que busca la nacionalización del litio. “No hay ninguna posibilidad que a los salteños nos saquen nuestros recursos”, manifestó.

Este martes se conoció un proyecto de ley que busca nacionalizar el litio como “recurso estratégico” y modificar el código minero y la ley de Inversiones. El proyecto es autoría del diputado nacional correntino, Juan Carlos Alderete, y tiene el apoyo de la legisladora y candidata a gobernadora, Verónica Caliva.

El Frente de Todos proponen la nacionalización del litio

“Una vez más y van, los intereses de este sector partidario no son la de explotar y desarrollar el litio, el país y generar, sino de apropiarse siempre de caja”, disparó.

Castillo analizó la iniciativa desde el punto de vista político y para ello trajo a mención el teorema de Baglini, político radical en la época del ex presidente de la Nación, Raúl Alfonsín y parafraseándolo, dijo que “el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o de un dirigente político es proporcional a sus posibilidades de acceder al poder”. En este sentido, sostuvo que tanto Alderete como Caliva después de cumplir su mandato en diciembre se van a su casa  porque “no tienen ninguna posibilidad de ser gobierno”, sostuvo y cuestionó que en ese tiempo no han podido transformar el país ni sus recursos.

El titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A. advirtió que “desde que el litio en 2020 se declaró a nivel mundial como un mineral estratégico para la transformación y generación eléctrica, palos a la rueda y tratar de sacarle a la provincia sus recursos que por Constitución le corresponde”.

En este sentido, Castillo dijo que desde Frente de Todos se envalentaron por el tema de Chile ya que el Gobierno declaró el litio como recurso estratégico pero para fines militares lo cual no significa que el Estado Nacional lo maneje sino que una comisión determina las empresas con las que contrata, el cómo y el cuándo debe producirse la explotación.

Las exportaciones de litio alcanzaron un récord histórico en marzo y en el trimestre

Haciéndose eco de algunos planteos de la oposición, Castillo dijo que le parece bien que se discuta si hay que cambiar regalías, o aumentarlas y señaló que es un debate que se debe el Congreso de la Nación.

No obstante, afirmó que lo importante es que “hay que estudiar cómo incorporar valor en la cadena del litio y generar productos con valor agregado” y para ello manifestó que tiene que haber “una gran apertura para el sector privado”, porque es el único que puede hacerlo.

Para sintetizar el proyecto de ley, Castillo subrayó que estamos en tiempos electorales, y cerró contundente: “No hay ninguna posibilidad de que a los salteños nos saquen nuestros recursos”.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía porque hablaba por celular

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.