Planes sociales: plantean que los beneficiarios se capaciten para cobrar
Horacio Rodríguez Larreta informó en la jornada de ayer que todos aquellos que perciben algún plan social, deberán capacitarse para seguir cobrando el beneficio.
Por Aries la Subsecretaria de Desarrollo de Potencial Humano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Belén Barreto expresó que es un plan de tres puntos, el cual se podría implementar a nivel nacional si se lo tiene en consideración.
“Lo que está impulsando el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, es una modificación al subsidio para generar un puente de la política social hacia el trabajo y que las personas más vulnerables puedan no solo generar sus ingresos sino también, acceder a mayores herramientas para insertarse en el mercado laboral” enfatizó Barreto.
Remarcó que se puso a disposición herramientas para la formación en el trabajo, donde los beneficiarios tendrán que cumplir con una determinada cantidad de horas en dicha formación.
“Acercaremos entrevistas y puestos de trabajos disponibles, los interesados tienen que asistir a las entrevistas y por lo menos tendrán que aceptar 1 de las 2 propuestas que se les hagan” detalló.
Barreto consideró que a nivel nacional deben realizarse cambios en la forma de acceder a un plan social. Remarcó que deben brindarse de forma directa con el beneficiario y no por medio de organizaciones.
“Se puede aplicar en todo el país; los planes sociales deben ser directos, temporales y que tengan vinculación con el trabajo. Cada provincia tiene diferentes matrices laborales y se deberá trabajar con cada gobernación e intendencia. La política social tiene que ser puente para el desarrollo” finalizó.
Te puede interesar
"Industria del Juicio": El riesgo de demandas laborales impulsa la informalidad y la falta de contrataciones
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
Escuelas porteñas cierran grados por baja de natalidad; docentes y familias protestan
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Economía regional: Industriales del Norte advierten que "lo peor aún no llegó"
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
Operativo federal detiene a 20 personas por promocionar apuestas ilegales en redes
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
La inflación del NOA fue del 2,2% en septiembre, la segunda variación de precios más alta del país
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.