Centros de Primera Infancia incorporarán herramientas de integración a niños y niñas con autismo
A través de un ciclo de formación, coordinadores, docentes y operadores de los Centros de Primera Infancia abordan recursos y estrategias para incluir e integrar a la población infantil con esta condición que actualmente asiste a los centros.
Los equipos de los Centros de Primera Infancia incorporan herramientas para la integración de niñas y niños con autismo en procesos formativos. El objetivo de las capacitaciones es promover la integración e inclusión de niñas y niños con esta condición que actualmente asisten a los centros. Para ello, un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales en psicología, psicopedagogía y nutrición brinda herramientas, recursos y habilidades al personal de los centros de toda la provincia a través de capacitaciones.
Los encuentros de formación permiten identificar con mayor nivel de detalle los trastornos del espectro del autismo para acompañar a niñas, niños con esta condición, y a sus familias, a través del reconocimiento de sus necesidades individuales y de la adaptación de las actividades diarias con el fin de garantizar su bienestar, su estimulación en los primeros años de vida, sus interacciones sociales y la comunicación.
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Primera Infancia implementa un ciclo de formación sobre TEA (Trastornos del Espectro Autista) junto a equipos directivos, docentes, operadores y personal de servicios generales de los Centros de Primera Infancia (CPI).
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Primera Infancia este ciclo de formación recorrerá todos los CPI de la Provincia posibilitando un espacio de concientización acerca de la corresponsabilidad en el cumplimiento de los derechos de niñas y niños que integran cada centro, desde un enfoque inclusivo.
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.