Se homenajearon a autores salteños centenarios en la Feria del Libro de Buenos Aires
Durante el acto por el Día de la Provincia en el Predio Ferial de La Rural, se destacó al escritor Eduardo Falú, a cien años de su nacimiento, junto a otros escritores salteños.
Durante los días de la Feria del Libro en Buenos Aires, la puesta en común estará dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. En este contexto, se homenajeó a Eduardo Falú en el centenario de su natalicio.
Eduardo Falú vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Allí comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios profesionales.
Compuso piezas folclóricas de inestimable valor junto a otros grandes artistas salteños tanto desde el punto de vista musical como estético, sobre letras de grandes poetas centenarios como Jaime Dávalos, “Zamba de la Candelaria", "Trago de sombra", "Tonada del viejo amor", "Renacer", "Amor, se llama amor", "Milonga del alucinado". El artista compartió obras con Manuel J. Castilla, Osiris Rodríguez Castillos, entre otros.
Fue Premio Konex de Platino 1985 como Instrumentista de Folklore. En 2015 recibió con carácter póstumo un nuevo Premio Konex, el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista.
Como un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429.º aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.
El acto celebrado en la Feria del Libro, también reconoció a artistas centenarios que posicionaron la Cultura de Salta a nivel nacional e internacional, como Sara San Martín, Antonio Nella Castro, Raúl Aráoz Anzoategui y José Juan Botelli.
La celebración homenaje contó con la proyección de un audiovisual conmemorativo, las lecturas de Mario Flores y Soledad Olarte; la presentación de Mariana Márquez y Agustín Vidal en guitarra y canto, junto a la intervención artística de Nicolas Picatto.
Te puede interesar
Nuevo acuerdo con el FMI: USD 20.000 millones para sostener reservas y abrir el cepo
Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de Argentina.
Fantino denunció que usaron su voz y su imagen para promocionar una estafa
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
$LIBRA: la causa pasa a manos de María Servini y seguirá su rumbo en Comodoro Py
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones
La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.
Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones
El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.
Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino
El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.