El Mundo26/04/2023

Las mujeres podrán votar en el Sínodo de Obispos

Los únicos que podían votar eran hombres, pero después de años de reclamos, las mujeres emitirán su derecho al sufragio en los próximos sínodos.

El Papa Francisco decidió otorgar a mujeres y laicos el derecho a votar en el próximo Sínodo de Obispos, una asamblea que congrega a los obispos del mundo de forma regular. De esta manera, cinco religiosas se unirán a cinco sacerdotes como representantes con derecho a voto de las órdenes religiosas.

Esta nueva medida, que se llevará a cabo el 4 de octubre en el Vaticano, enfatiza en la visión de que los legos asuman un papel más grande en asuntos de la Iglesia limitados desde hace siglos a obispos y cardenales.

 A lo largo de los años, desde 1960, el Concilio Vaticano Segundo, la cumbre que modernizó la Iglesia católica, los papas convocaron a los obispos de todo el mundo a Roma, durante unas pocas semanas para abordar temas concretos. Allí votan propuestas y se las presentan al papa, que después emite un documento teniendo en cuenta esas posturas.
 
Además, el Pontífice eliminó la figura de los auditores en la asamblea y, en su lugar, añadió a otros 70 miembros, no obispos, que representen a otros fieles y, entre ellos pueden ser elegidos sacerdotes, personas consagradas, diáconos o fieles laicos y que procedan de las Iglesias locales.
Hasta ahora sólo unas pocas mujeres y laicos podían participar en los sínodos, como auditoras o expertas, pero no podían votar. Algo que había provocado protestas en las últimas décadas.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU

La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.