Economía22/04/2023

Previaje 4: a cuatro días del plazo final para comprar, ya se agotó el 42% del presupuesto

Si se mantiene el ritmo de reservas, el programa podría terminar antes de lo previsto. Cuáles son los destinos más elegidos y cómo acceder al beneficio

En el cierre del tercer día de Previaje 4, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que accedieron al programa unos 300 mil argentinos y agotaron el 42% del presupuesto total de $15.000 millones (cerca de $6.300 millones).

Entre los beneficiarios que ya cargaron sus tickets en el sistema, 50.000 son jubilados y pensionados afiliados al PAMI, quienes reciben hasta un 70% de reintegro. El resto, son usuarios “comunes”, que tienen una devolución del 50%, siempre con un tope máximo de $70.000 por persona.

De esta manera, quedan cuatro días para hacer las reservas y $8.700 millones para “repartir” entre los argentinos que accedan a Previaje. Hay tiempo hasta el martes para subir los comprobantes o hasta que se agote el presupuesto, lo que ocurra primero.

Qué demandan los argentinos
De acuerdo a los números oficiales, el 61% de los comprobantes de compra presentados por los beneficiarios del programa corresponde a servicios adquiridos en agencias de viaje ($3.843 millones).

Otro 21,65% ($1.363,9 millones) se destinó a retribuciones por servicios de alojamiento, un 14,75% al transporte aéreo ($929 millones) y solo 1% al transporte terrestre ($63 millones).

En lo que respecta a los destinos, la “estrella” de esta edición por el momento es Salta, que se ha llevado el 12,2% de las reservaciones, seguido de cerca por Misiones (11,8%) y Río Negro (10,9%).

Más abajo en el ranking aparecen Mendoza (9,9%), Buenos Aires (8,7%), Córdoba (8%), CABA (7%), Santiago del Estero (6%), Tierra del Fuego (5,6%), Jujuy (4,7%), Santa Cruz (3,6%) y San Luis (2,9%).

Los puntos clave del programa
- Como se mencionó anteriormente, para acceder al programa se deben hacer las reservas antes del próximo martes o antes de que se agote el presupuesto, lo que suceda primero. Además, los viajes deben estar programados para la fecha comprendida entre el 24 de mayo y el 30 de junio.

- En relación a los reintegros, el monto de devolución para el público general será de 50% de lo gastado, con un tope de $70.000 por persona. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento y transporte generarán hasta $70.000 de reintegro. El resto de los rubros (como alquiler de automóviles) generan beneficio de hasta $5.000 en total.

- Como en las etapas anteriores de Previaje, los jubilados y pensionados afiliados al PAMI recibirán un crédito del 70% sobre las compras realizadas, aunque el tope máximo por persona será el mismo que para el resto de los beneficiarios ($70.000).

- El crédito se recibe a través de una tarjeta precargada del Banco Nación, que puede vincularse a la app BNA+ para pagar en los comercios escaneando un código QR. Quienes accedieron a las ediciones anteriores de Previaje, podrán reutilizar la tarjeta que recibieron en las etapas previas. Sino, el costo de emisión y envío de la tarjeta es de $420 + IVA y se descontará del saldo. Los beneficiarios podrán usar el reintegro a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre de este año.

- Para poder tener acceso al reintegro, es fundamental que, una vez realizada la compra del viaje, los beneficiarios ingresen con usuario y contraseña a Mi Argentina Nivel 3 (si no tienen usuario deberán hacer una cuenta) y carguen los comprobantes correspondientes. Los recibos deben estar emitidos a nombre de quien hace la solicitud, con su correspondiente DNI, y deben ser cargados antes del 28 de abril.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.