Dengue: Mangione cargó contra los municipios por la falta de descacharrado
El Ministro de Salud cuestionó la falta de tareas preventivas, anunció una campaña provincial y aseguró que el sistema sanitario no está saturado.
La situación con el dengue parece no tener fin, se esperaba que con el descenso de las temperaturas disminuyeran los casos pero no ocurrió. Por Aries, Federico Mangione reconoció que es una situación complicada e importante.
“Todavía no hizo el frío que tiene que hacer para que el mosquito se esconda. Si seguimos con calor esto se va a extender un mes más. Lo importante es que estamos cubiertos, tenemos que trabajar en el descacharrado” manifestó.
En la misma línea, Mangione expresó que el próximo 2, 3 y 4 de mayo se realizará una campaña general de descacharrado en toda la provincia organizada por el Ministerio de Salud Pública.
“Yo había advertido de esta situación porque no le dábamos la importancia que se merece al dengue, ahora tenemos que soportar algunos dolores de cabeza” admitió y remarcó que la fumigación no sirve más que para calmar la ansiedad de la gente: “se espantan a los mosquitos de enfrente pero se los dispersa para los costados, es lo que pasó en Bolivia “manifestó.
“Nos confiamos y no hicimos el descacharrado durante todo el año. En la campaña provincial del 2, 3 y 4 de mayo vamos a pedir a la policía, políticos y a todos en general que se trabaje para empezar a disminuir los números. Acá no hay bandera política “enfatizó.
El ministro concluyó refiriéndose a los repelentes y la medicación disponible. Destacó que con los aerosoles y cremas para repeler a los mosquitos “estamos bien” y que “hay suero y medicación: “Tenemos todo, que la gente se quede tranquila pero que haga el descacharrado. Hay que tomar conciencia” finalizó.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.