Consultoras de la Municipalidad: 7 días para completar los informes o el tema pasa a la Justicia
El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de resolución que exhorta al Ejecutivo a completar los informes respecto a la contratación de consultoras en el plazo de 7 días, de lo contrario, se informó, el área lega del cuerpo deliberativo iniciará acciones contra las funcionarias.
En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad volvió a ponerse en discusión la contratación de consultoras – por parte del Ejecutivo Municipal – por más de 70 millones de pesos. Cabe recordar que Agustina Gallo y Valeria Capisano, jefa de Gabinete y secretaria de Prensa de la comuna, respectivamente – fueron citadas en dos oportunidades para brindar las explicaciones pertinentes; la primera vez no asistieron y la segunda vez enviaron un informe que, aseguran los ediles, no respondía a los requerimientos solicitados.
“Pedimos que en siete días se remita la información completa respecto a las consultoras”, explicó la concejal Paula Benavides al momento de defender el proyecto de resolución.
Reiteró, en tanto, que al mencionado informe le faltaban los contratos y las contraprestaciones, además de que, en él, se sugería la existencia de un listado de servicios que prestaban las empresas, pero que, a la sazón, no coincidían con lo que se estipulaba en las facturas presentadas.
“No se contestó el informe en forma, entonces, le pedimos al Ejecutivo que complete la información. Se habla de pautas en redes sociales, por ejemplo, bueno, debe enviar entonces las métricas de las pautas”, indicó la concejal, y continuó: “También se debe informar el canal por el que se hicieron, la duración y el presupuesto diario”.
Asimismo, respecto a los servicios de las empresas en cuestión, indicó Benavides, se solicita el detalle de los análisis comunicacionales, los resultados estadísticos e información sobre a quién asesoraron y sobre qué temas.
“Este es un proyecto de resolución y sale de esta forma porque se agotaron los plazos. Tenían tiempo para completar el informe hasta el 4 de abril y no lo hicieron. Escuchamos a Agustina Gallo decir que el estema estaba terminado; el tema está terminado cuando en el Concejo Deliberante tengamos la totalidad de la información solicitada o bien, si no quieren informar, cuando la Justicia se lo demande”, advirtió la edil.
Explicó, en este punto, que el proyecto también le encomienda al área de Legal y Técnica del cuerpo deliberativo comunal que, de no completarse el informe en el plazo de 7 días, se inicien las acciones penales contra las funcionarias.
“No brindar esta información es un delito penal”, aseguró Benavides finalizando.
Te puede interesar
Libra gate: la oposición toma el control de la comisión
En Diputados, la iniciativa se aprobó con 138 votos a favor, 91 en contra y siete abstenciones. La estafa tuvo lugar entre el 14 y el 15 de febrero pasado, en operaciones de venta de criptoactivos.
Polémicos audios: Tras la remoción de Spagnuolo, el gobierno interviene ANDIS
El titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.
Villazón: “Lo único que no había que hacer era dividir el peronismo”
En un contexto político convulsionado, el analista Jorge Villazón dialogó en el programa "Día de Miércoles" y compartió una mirada profunda sobre los entretelones del 17 de agosto.
Del Plá sobre Salta Forestal: “Los gobiernos son cómplices de un negociado con 350 mil hectáreas públicas”
El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.
Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.