Ya se puede tramitar la pensión para personas con VIH o hepatitis en ANSES
"Hace años decimos que podremos terminar con el sida si terminamos con la discriminación y la pobreza. Ahora tenemos la herramienta legal para tapar los baches", aseguró Matías Muñoz, fundador de la organización Ciclo Positivo.
Personas con VIH y hepatitis virales que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica ya pueden tramitar la pensión no contributiva y la cobertura de salud que prevé la Ley 27.675, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), se informó oficialmente.
Así quedó establecido con la Circular 19/23 de Anses, que fijó los criterios operativos para garantizar este derecho contemplado en la Ley 27.675 de Respuesta Integral para personas con VIH, hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis, sancionada en junio pasado.
De esta manera, personas con VIH y hepatitis virales que se encuentren en situación de vulnerabilidad social podrán acceder a una pensión no contributiva de carácter vitalicio y la cobertura de salud del Programa Federal Incluir Salud, dependiente del Ministerio de Salud.
"Hace años decimos que podremos terminar con el sida si terminamos con la discriminación y la pobreza. Desde ayer, las personas con VIH en situación de pobreza en Argentina pueden tramitar una pensión para satisfacer necesidades básicas ($52.000)", aseguró Matías Muñoz, fundador de la organización Ciclo Positivo, mediante un mensaje en su cuenta de Twitter. - TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
La pensión podrá ser solicitada en la Unidad de Atención Integral (UDAI) de Anses más cercana, con DNI y sin turno, anunciando que se desea tramitar pensión no contributiva de la Ley 27.675.
Te puede interesar
El Estado podrá usar bienes secuestrados al crimen organizado
Se trata del denominado “Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”.
Según Capital Humano, el empleo formal en el sector privado sigue creciendo
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.
Vencimiento de deuda de $15 billones: Qué pasará con el dólar y las tasas
Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.
Boom del empleo independiente: más de 112.000 nuevos monotributistas desde que asumió Milei
La información surge de los últimos números del Sistema Integrado Previsional Argentino, correspondientes a mayo. En el Gobierno aseguran que la cifra no se traduce en una mayor desocupación.
Recategorización de Monotributo: ¿Cómo saber mi nueva categoría y cuánto pagar?
ARCA cumplió con el procedimiento de recategorización de los contribuyentes y ahora actualizó los valores. Regirán desde agosto hasta febrero. Cómo está compuesto el monto final de cada categoría. El próximo vencimiento será el 20 de agosto.
Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat
El organismo que depende del ministro de Salud recibió denuncias en febrero pero lanzó la alerta recién en mayo.