Economía18/04/2023

Salta eximirá del impuesto a la mera compra a la producción agrícola

A raíz del retraso de las lluvias, este año la siembra comenzó en febrero, lo que expone a los cultivos al riesgo por heladas. Este gravamen, que se realiza sobre los compradores de granos sin procesar, termina siendo trasladado al productor salteño.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos acompañó a autoridades y productores asociados a PROGRANO, en las celebraciones por el 20° aniversario de esta institución. En ese marco, y en vista del daño que generó la sequía y las consecuentes lluvias tardías, el funcionario informó que la Provincia eximirá del cobro del impuesto a la mera compra para la presente campaña agrícola.

Mera compra es un impuesto que se cobra a los compradores de producción primaria en la provincia. Generalmente es trasladado al productor, mermando su producción.

“El campo es el testimonio amplio y permanente de que sin obstáculos, ni siquiera con beneficios, sin obstáculos, puede ser el gran germen de crecimiento del país”- expresó de los Ríos –“Este gobierno busca honrar lo que el sector necesita y ser facilitadores, en lo que podemos hacer desde este centralista país. Por este motivo, el gobernador Gustavo Sáenz ha decidido que el impuesto a la mera compra se exceptúe como forma de sostener a los productores en este difícil momento que están atravesando”.

El año 2022 fue el 8º año más seco de la historia argentina, repercutiendo especialmente en la región centro y este de nuestra provincia. Se calcula que habrá, por lo menos, 1,5 millones de toneladas menos en la cosecha de soja, maíz y poroto como consecuencia.

Por su parte, el presidente de la Asociación PROGRANO, Francisco Vidal,  agradeció la presencia de los funcionarios provinciales y el acompañamiento al sector. Participó también la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas e integrantes de su equipo de trabajo.

Te puede interesar

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.

Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen

Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.

Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar

En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.

Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.