Salud Por: Ivana Chañi18/04/2023

Trabajadores denuncian el vaciamiento de un sanatorio privado

Desde agosto del año pasado que no ingresan pacientes, hay áreas cerradas con candado y son 30  los trabajadores que cumplen ocho horas diarias sin ninguna actividad. Por Aries, Verónica Mendieta habló de falsas promesas.

La trabajadora informó que desde agosto del año pasado que faltan médicos por las condiciones laborales y desde entonces que no hay pacientes en el Sanatorio El Parque. "Empezó a decaer y cerrar áreas como terapia, quirófanos, piso”, amplió.

Asimismo, denunció que socios se llevaron cajas de los quirófanos, aires acondicionados y otros objetos.

Mendieta recordó que les deben los aguinaldos desde el 2015 y lo que son los sueldos desde el 2022, sumado el trabajo especial que hicieron durante la pandemia mencionando que durante ese tiempo recibieron pacientes derivados por el PAMI.

La trabajadora lamentó que junto con sus compañeros fueron víctimas de falsas promesas como la del gerente que según dijo  que llegaría gente de Buenos Aires interesada en adquirir el sanatorio, o cuando desde el Hospital San Bernardo y el mismo ministro de Salud Federico Mangione se analizó la posibilidad de alquilar de las instalaciones.

Por otra parte, apuntó contra la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSa) y el apoyo que les habría brindado a los trabajadores. "También se desapareció, recién cuando los quisimos escrachar enviaron un comunicado de apoyo pero con jugarretas queriendo que vayamos a hacer juicio  a cada socio", manifestó.

Son 30 los trabajadores, entre enfermeros, administrativos, ordenanzas los que están esperando una respuesta a su situación laboral, la misma que tampoco han podido lograr de la Secretaría de Trabajo ya que según afirmó Mendieta les dijeron que no podían hacer nada.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.