Salud Por: Ivana Chañi18/04/2023

Trabajadores denuncian el vaciamiento de un sanatorio privado

Desde agosto del año pasado que no ingresan pacientes, hay áreas cerradas con candado y son 30  los trabajadores que cumplen ocho horas diarias sin ninguna actividad. Por Aries, Verónica Mendieta habló de falsas promesas.

La trabajadora informó que desde agosto del año pasado que faltan médicos por las condiciones laborales y desde entonces que no hay pacientes en el Sanatorio El Parque. "Empezó a decaer y cerrar áreas como terapia, quirófanos, piso”, amplió.

Asimismo, denunció que socios se llevaron cajas de los quirófanos, aires acondicionados y otros objetos.

Mendieta recordó que les deben los aguinaldos desde el 2015 y lo que son los sueldos desde el 2022, sumado el trabajo especial que hicieron durante la pandemia mencionando que durante ese tiempo recibieron pacientes derivados por el PAMI.

La trabajadora lamentó que junto con sus compañeros fueron víctimas de falsas promesas como la del gerente que según dijo  que llegaría gente de Buenos Aires interesada en adquirir el sanatorio, o cuando desde el Hospital San Bernardo y el mismo ministro de Salud Federico Mangione se analizó la posibilidad de alquilar de las instalaciones.

Por otra parte, apuntó contra la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSa) y el apoyo que les habría brindado a los trabajadores. "También se desapareció, recién cuando los quisimos escrachar enviaron un comunicado de apoyo pero con jugarretas queriendo que vayamos a hacer juicio  a cada socio", manifestó.

Son 30 los trabajadores, entre enfermeros, administrativos, ordenanzas los que están esperando una respuesta a su situación laboral, la misma que tampoco han podido lograr de la Secretaría de Trabajo ya que según afirmó Mendieta les dijeron que no podían hacer nada.

Te puede interesar

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.

Alarma sanitaria: Qué es el bluetoothing y por qué acelera los casos de VIH

El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.

Leishmaniasis cutánea humana suma 32 casos en Salta

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.