15 pueblitos salteños tendrán internet vía conexión satelital
Ayer, el presidente Alberto Fernández había realizado el anuncio en el programa federal “Mi Pueblo Conectado” en el predio de ARSAT de la provincia de Buenos Aires.
Con la presencia de funcionarios nacionales, se anunció la articulación entre el Gobierno Nacional y el Provincial para mejorar la conectividad en las localidades del interior de la provincia.
Por Aries, el director del Ente Nacional de Comunicaciones Gonzalo Quilodrán, brindó detalles del programa.
“En el país hay más de 360 localidades que tienen vulnerabilidad en materia de telecomunicaciones. Se armó un programa que consiste en tres instancias: brindar conectividad satelital, que las localidades accedan a servicios digitales y contar con los dispositivos para brindar una amplia oferta a la población de esos lugares” explicó Quilodrán.
En Salta, los que recibirán las mejoras en conectividad serán Los Toldos, Islas de Cañas, Angastaco y pequeños municipios que tengan vulnerabilidad respecto al acceso en la conexión de internet: “Posiblemente hayan localidades rurales que no tengan el mismo acceso que el municipio cabecera, se quiere abarcar todos los lugares” finalizó Quilodrán.
Te puede interesar
La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas
La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.
Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.
El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano
El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.