
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En su visita al programa Cara a Cara, el Dr. Guillermo Martinelli analizó el impacto social que tuvo el caso del odontólogo Abrebanel, y las denuncias en su contra por abuso sexual contra menores de edad en su consultorio.
Opinión24/03/2023“La sociedad ha cambiado porque ya no ve con malos ojos a la niña, la ve sufriente, como la víctima de un violador”, explicó el Dr. Martinelli en relación a un proceso de transformación social que se ha ido profundizando en el último periodo también en Salta.
En este sentido Martinelli remarcó que se requirió de una gran valentía por parte de la familia y de la niña que denunció la situación aberrante que sufrió en el consultorio de Abrebanel. Que eso fue acompañado por decenas de testimonios de otras mujeres que padecieron los abusos de este sujeto. A la fecha el fiscal interviniente en la causa Federico Obeid tiene a cargo la investigación de 6 denuncias contra Marcos Adrián Abrebanel.
“Las leyes han cambiado. Hoy las leyes le permiten a la Justicia actuar, el fiscal que tiene la causa es un hombre de óptimas condiciones para evaluar la situación”, consideró Martinelli.
Por otro lado, remarcó la importancia de la incorporación de la Psicología como disciplina en la investigación de casos delicados como abuso a menores. “La Cámara Gesell ayuda mucho para el descubrimiento de la verdad, ahora sí se puede probar, porque la psicología permite, a través del análisis serio, sobre todo en menores, descubrir que el inconsciente y el subconsciente pueden ser examinados y pueden ser una prueba”.
Por último Martinelli consideró que dentro de una situación lamentable y trágica como es una violación o un abuso, ocurrió algo positivo en este caso que fue, la no re victimización de las niñas que se atrevieron a denunciar. “Algo despertó la valentía de esta familia que hizo la denuncia. Hay un avance extraordinario en la sociedad, antes se cuestionaba a las víctimas y eso impedía que se hagan denuncias, cuando se cuestionaba a las denunciantes por cómo se vestían o actuaban, eso era antes, la sociedad era culposa, y le echaba la culpa a la víctima”, finalizó.
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.