
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
La acción se concretó a través del Programa Federal “Equipar Ciencia” que distribuirá 8.300 millones de pesos a universidades, hospitales, institutos y centros de investigación de las 24 jurisdicciones del país.
Salta23/03/2023En el marco del segundo llamado a licitación del Programa Federal “Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, efectuado en Buenos Aires, se anunció que la Estación Experimental Agropecuaria de Salta dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recibirá dinero para la adquisición de un sistema de microscopía confocal; mientras que al Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy, le fue adjudicada la compra de un relevamiento aéreo multisensores + LIDAR.
Asimismo, la Universidad Nacional de Salta podrá adquirir una plataforma para vinificación.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó la inversión e indicó que la idea es fortalecer el equipamiento local y contribuir a una mayor generación de conocimiento en ciencia y tecnología, lo que traerá aparejados mayores beneficios para toda la comunidad salteña.
El total del equipamiento adjudicado en las 24 jurisdicciones ascendió en este segundo llamado a 8.300 millones de pesos. Esta inversión se suma a los 7.800 millones de pesos otorgados en junio de 2022.
Al respecto, el Gobernador Sáenz indicó que “estos fondos permitirán a institutos pertenecientes al CONICET y al INTA con sede en la provincia, así como a la UNSa, adquirir nuevo equipamiento de última generación, fortaleciendo así sus capacidades de investigación y desarrollo tecnológico, para que ésta retorne a la comunidad en productos y servicios que mejoren la calidad de vida de los salteños”.
El mandatario provincial también señaló que “es prioritario federalizar la inversión en ciencia y tecnología y una mayor vinculación con el entramado socio productivo. Le agradezco al ministro Filmus y al Estado Nacional porque trabaja en esa dirección.
Por su parte el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus aseguró que “invertir más en ciencia y tecnología es la estrategia para cambiar la matriz productiva del país y para lograr este objetivo, no alcanza únicamente con mejorar los salarios de las y los investigadores, sino también invertir en equipamiento e infraestructura”.
Del proceso de adjudicación participó además el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa.
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.