
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Tendrá el rango de secretaría de estado. Estará bajo la orbita del Ministerio de Desarrollo Social y estaría a cargo de Daniel Menéndez, el líder de Somos Barrios de Pie
Argentina23/03/2023En el marco de su estrategia para conseguir aliados en el Gobierno y fortalecer así su candidatura presidencial dentro del Frente de Todos e ir en busca de la reelección, Alberto Fernández realizará un nuevo gesto a favor de los movimientos sociales oficialistas: pondrá en funcionamiento el Consejo de la Economía Popular, un organismo creado a través de la Ley 27.345 de Emergencia Pública aprobada el 23 de diciembre de 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, pero que hasta ahora dormía el sueño de los justos.
Hasta el momento, ni el Movimiento Evita ni Somos Barrios de Pie dieron muestras de apoyo al jefe de Estado para una eventual candidatura oficialista y ellos mismos competirán en las PASO a través de su partido político, La Patria de los Comunes. Tanto es así que uno de los líderes del Evita Emilio Pérsico advirtió que: “Estamos esperando que un gaucho venga a mandar y diga, ‘a ver estos negros síganme’, y nos vamos a encolumnar detrás de él si se suma a nuestras propuestas”. En este caso, ese “gaucho” no sería Fernández.
Los dirigentes sociales consultados por Infobae expresaron de manera tajante que “no bancamos la reelección de Alberto” e interpretaron que la constitución del demorado Consejo de la Economía Popular “forma parte del compromiso que nos hizo el Presidente en varias conversaciones”.
Con anterioridad, Alberto Fernández, según lo contó Pérsico, se había comprometido a la creación del Ministerio de la Economía Popular, un hecho que no sucedió por la falta de consenso político dentro de los espacios que conforman el Frente de Todos.
La Ley de Emergencia Pública ya preveía la constitución del Consejo de la Economía Popular en 2016 y nunca se formalizó
El titular del Consejo sería Daniel Menéndez, el coordinador nacional de Barrios de Pie y actual subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social.
Menéndez y Pérsico, secretario de Economía Social de la cartera a cargo de Victoria Tolosa Paz, fueron designados en sus cargos el 10 de diciembre de 2019 y continúan en los mismos a pesar de que ya se sentaron en las oficinas del ministerio tres funcionarios, la ex diputada, su antecesor Juan Zabaleta y, antes que el intendente de Hurlingham, el diputado Daniel Arroyo.
De concretarse la llegada de Menéndez a la estratégica área que tendrá el rango de secretaría de estado, Fernández seguiría renovando su confianza en los dirigentes sociales no kirchneristas, como podría ser algún dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, liderado por Juan Grabois; o de La Cámpora, que si bien no es un movimiento social, sino político, tiene expresiones en la propia cartera social, o en organismos como el PAMI y la ANSES.
El Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario (CEPSSC) -tal como es su nombre completo- también fue incorporado al decreto 728/2022, a través del cual el Gobierno prohibió el ingreso de nuevos beneficiarios a programas sociales como Potenciar Trabajo y asignó a los movimientos sociales el 30% de toda la obra pública nacional que se gestionará mediante las cooperativas de trabajo, pero con un tope de $300 millones.
Daniel Menéndez sería el titular del Consejo de Economía Popular. “Vamos a discutir fraternalmente al interior de nuestro espacio. Estamos en deuda con el pueblo y tenemos que construir entre todos la salida que se merecen", dijo
El Consejo dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y, según explicó la propia Victoria Tolosa Paz, el funcionamiento del Consejo es un “reconocimiento a la actividad de la economía popular”; y detalló que: “Ese Consejo estará integrado por los ministerios de Desarrollo Social, de Trabajo y de Economía; y también por las organizaciones inscriptas en el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica”.
Durante el anuncio del decreto 728/2022, la titular de la cartera dijo que: “Lo que se busca es poder dialogar en un marco de institucionalidad sobre la agenda de la economía popular, cuáles son los ingresos, cuáles es la búsqueda del techo, tierra, trabajo y alimentación”, por lo que afirmó: “No somos un gabinete que toma medidas mirando puertas adentro, sino más que nunca en articulación para poder abrazar al conjunto de los hogares en la Argentina”.
Daniel Menéndez, quien sería designado la próxima semana, es el vicepresidente de La Patria de los Comunes, con el que pretenden disputarle poder territorial a los intendentes del Conurbano bonaerense y participar en la designación del candidato presidencial oficialista. El presidente, por otro lado, es Emilio Pérsico que, como funcionario, administra el Potenciar Trabajo, el programa más importante de la cartera social.
La información sobre la conformación del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario trascendió horas después que se dieran a conocer los nuevos montos del salario mínimo, vital y móvil. En abril será de $80.342, en mayo aumentará a $84.512 y en junio a $87.987, con base en los incrementos pactados del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente.
El incremento impacta directamente en el Potenciar Trabajo, ya que cada uno de los titulares cobran, por 20 horas de tareas semanales, el 50% del salario mínimo, vital y móvil. Esta suba -que, para algunos dirigentes y sindicalistas, como Pablo Moyano es escasa- también era reclamada por los dirigentes sociales.
El Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie presentaron su partido a nivel nacional el pasado 17 de marzo. En el acto, desarrollado en el Club Deportivo Español, ni Menéndez ni Pérsico hicieron público su apoyo a Alberto Fernández. Tampoco lo expresaron por otro de los posibles dirigentes que suenan por estos días: el ministro de Economía Sergio Massa; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el ministro del Interior, Wado de Pedro; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; o el líder del MTE y del Frente Patria Grande, Juan Grabois.
Entre las propuestas que fomentan, y que serían impulsadas por Menéndez desde el Consejo, se destacan: “Más y mejores derechos laborales nuevos y ampliados”; “crédito productivo”; “paritaria social”; “una reforma agraria”; “soberanía alimentaria” y “producción por encima del capitalismo financiero”.
Si Fernández espera conseguir el apoyo que tenía de estas organizaciones sociales con la conformación del Consejo de la Economía Popular, al menos por ahora, parece estar lejos de lograrlo.
Desde el palco del estadio de Deportivo Español, Menéndez dijo: “Vamos a discutir fraternalmente al interior de nuestro espacio. Estamos en deuda con el pueblo y tenemos que construir entre todos la salida que se merecen. Para eso estamos acá. Para no encerrarnos entre cuatro paredes y dar la discusión en el Frente de Todos”. También envió su respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “El poder judicial cuando ve que hay dificultades se transforma en el partido judicial y persigue a Cristina. Hoy estamos todos en estado de rebeldía, no vamos a acatar el fallo en su contra”.
A su turno, Pérsico, destacó: “Queremos renovar la política, empezar a construir un camino diferente. Estamos acá los que queremos construir una democracia distinta”.
Con información de Infobae
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.