
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.


La obra beneficia a más de 5.000 vecinos de barrio San Jorge. El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, recorrió la zona y anunció a los vecinos que ya pueden conectarse a la red.
Municipios22/03/2023
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó inaugurada una de las obras más esperadas por los vecinos de Rosario de Lerma. Se trata de la nueva planta depuradora y red cloacal de dicha localidad, una obra que fue finalizada tiempo atrás pero que por cuestiones burocráticas no había sido puesta en marcha. Tras gestiones realizadas por Jarsún se pudieron resolver detalles técnicos pendientes para lograr su pleno funcionamiento.
“Si bien cuando fui Intendente de Rosario de Lerma esta obra quedó terminada, faltaban detalles y algunas especificaciones técnicas que por alguna razón demandaron mucho tiempo. Dios me puso en este lugar ahora, al frente de Aguas del Norte, y en menos de 70 días la pusimos en funcionamiento”, señaló Jarsún.
Al tiempo que agregó: “La verdad que siento mucha satisfacción de ver que hoy ya esté funcionando la planta y que beneficie a miles de vecinos. Esta es una obra que por mucho tiempo se dijo que era imposible de hacer y hoy es una realidad. Es una obra mucho mejor que la vieja planta. En dos meses, creo que estamos logrando llevar soluciones a muchos lugares en donde estuvieron esperando durante mucho tiempo. Es un largo proceso que tenemos por delante, pero esta obra marca ese cambio del que hablamos, es sin dudas un buen anuncio para la gente”.
De la inauguración participó también el intendente de Rosario de Lerma, Enrique Martínez y la diputada provincial Mabel Barboza. Tras el acto, el presidente de Aguas del Norte recorrió el barrio visitando a los vecinos y anunciándoles que ya pueden conectarse a la red.

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.