
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
La obra beneficia a más de 5.000 vecinos de barrio San Jorge. El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, recorrió la zona y anunció a los vecinos que ya pueden conectarse a la red.
Municipios22/03/2023El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó inaugurada una de las obras más esperadas por los vecinos de Rosario de Lerma. Se trata de la nueva planta depuradora y red cloacal de dicha localidad, una obra que fue finalizada tiempo atrás pero que por cuestiones burocráticas no había sido puesta en marcha. Tras gestiones realizadas por Jarsún se pudieron resolver detalles técnicos pendientes para lograr su pleno funcionamiento.
“Si bien cuando fui Intendente de Rosario de Lerma esta obra quedó terminada, faltaban detalles y algunas especificaciones técnicas que por alguna razón demandaron mucho tiempo. Dios me puso en este lugar ahora, al frente de Aguas del Norte, y en menos de 70 días la pusimos en funcionamiento”, señaló Jarsún.
Al tiempo que agregó: “La verdad que siento mucha satisfacción de ver que hoy ya esté funcionando la planta y que beneficie a miles de vecinos. Esta es una obra que por mucho tiempo se dijo que era imposible de hacer y hoy es una realidad. Es una obra mucho mejor que la vieja planta. En dos meses, creo que estamos logrando llevar soluciones a muchos lugares en donde estuvieron esperando durante mucho tiempo. Es un largo proceso que tenemos por delante, pero esta obra marca ese cambio del que hablamos, es sin dudas un buen anuncio para la gente”.
De la inauguración participó también el intendente de Rosario de Lerma, Enrique Martínez y la diputada provincial Mabel Barboza. Tras el acto, el presidente de Aguas del Norte recorrió el barrio visitando a los vecinos y anunciándoles que ya pueden conectarse a la red.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.