
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
El ente encabezado por Guillermo Michel evitó la exportación de productos pertenecientes a las bodegas boutique del país, como El Gran Enemigo, Catena Zapata, Familia Millán y Rutini.
Provincias21/03/2023La Aduana evitó este martes en Posadas, Misiones, el contrabando de 9.288 botellas de vino de primera marca que iban a ser ubicadas en localidades sobre la frontera noroeste sin documentación suficiente para respaldar la maniobra. "La mercadería no se correspondía con el nivel de consumo propio de esos lugares", aseguró el organismo encabezado por Guillermo Michel.
Las botellas eran de primera marca y pertenecían a bodegas boutique del país: El Gran Enemigo, Catena Zapata, Familia Millán y Rutini, entre otras. Además, se incautaron vinos chilenos con un valor de $2.9 millones, ingresados por la vía del contrabando.
El acopio de botellas en los puntos fronterizos fue calificado como "sospechoso" debido a que la cantidad de productos supera el nivel de consumo esperado, tanto de las localidades cercanas como de los turistas brasileños al visitar la Argentina.
Para la Aduana, el objetivo del contrabando era exportar las botellas por por pasos terrestres no autorizados para luego ser transportadas a grandes ciudades limítrofes de Brasil como Porto Alegre, Curitiba, Florianópolis, donde el valor puede cuadruplicarse. La operatoria fue motivada por la gran demanda de consumidores brasileños de vinos argentinos.
Entre las distintas medidas tomadas para reducir el contrabando, el ente reducirá la proliferación de maniobras indebidas y aumentará la exportación de vinos dentro de los canales formales.
La Aduana incautó más de 9.000 vinos
Específicamente, el ente controlador incautó 4 tipos de vinos distintos:
1.130 cajas de 6 vinos cada una, cuyo precio por botella ronda los $7.000.
350 cajas de 4 vinos, con un precio por botella de $11.500.
960 botellas con un valor unitario en torno a los $18.500.
148 botellas de vino chileno, con un valor de $20.000.
En este contexto, el valor final de toda la mercadería ronda los $84.280.000.
Con información de Ámbito
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.