
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


Este lunes 20 de marzo quedará inaugurado el otoño con este evento astronómico, que en el hemisferio norte representa el principio de la primavera; cuándo empiezan el invierno y el verano con sus respectivos solsticios
Argentina20/03/2023:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ARDJVFWSPFHKRJPCDMPSASUNTY.jpg)
Este lunes 20 de marzo se producirá el equinoccio de otoño que inaugurará dicha estación en el hemisferio sur, en un evento que en la otra mitad del mundo, por encima de la línea del ecuador, representa el principio de laprimavera.
Este momento astronómico puede calcularse con precisión, y así lo hizo el Servicio de Hidrografía Naval. Este organismo oficial apuntó que el equinoccio de otoño 2023 ocurrirá este 20 de marzo a las 18.24 (hora argentina). La misma fuente certificó que el próximo equinoccio en el hemisferio sur, el de primavera, será el 23 de septiembre a las 3:50.
La palabra equinoccio proviene del latín y significa una “noche igual”, ya que es el momento del año en que el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador terrestre, fenómeno que produce que el día y la noche tengan exactamente la misma duración.
Esto pasa porque cuando el Sol incide directamente sobre el ecuador de la Tierra, un evento que ocurre en todos los planetas del sistema solar, hace que la línea que divide las zonas del día y de la noche, llamada terminador, pase por los polos norte y sur del planeta. Esto produce que el astro proyecte sobre cada punto del planeta la misma cantidad de horas de luz que de sombra durante un día dos veces por año.
Una de estas jornadas será este lunes por la tarde. A partir del equinoccio de otoño, comenzarán los signos asociados a esta época del año: menos horas de luz solar, que provoca un descenso en la temperatura media el cual a su vez genera efectos en la naturaleza como la caída en las hojas de los árboles y la migración de aves hacia zonas más cálidas.
El próximo evento en el calendario astronómico será el solsticio de invierno, que el Servicio de Hidrografía Naval estima para el 21 de junio a las 11:58, en lo que será el comienzo de la estación más fría del año.
La etimología de este término también viene del latín, en este caso del vocablo “solstitium”, que significa “sol quieto”. El solsticio ocurre dos veces al año -en junio y en diciembre- y marca el inicio del invierno y el verano, respectivamente. Una de las principales diferencias son las temperaturas medias de dichas estaciones, las cuales se producen por la proximidad con el sol que alcanza nuestro planeta en dichos períodos del año.
Los solsticios se producen en el punto mínimo o máximo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el sol. El primero de estos corresponde al invierno, y el segundo, al verano. En los solsticios, el astro rey alcanza su máxima declinación norte y su máxima declinación sur, siempre tomando como referencia a la línea del ecuador.
Dichas condiciones favorecen que el día en que comienza el invierno sea el más oscuro del año, mientras que cuando se inaugura el verano se vive la jornada más larga del calendario. Como calculó el Servicio de Hidrografía Naval, el solsticio de verano será en las primeras horas del próximo 22 de diciembre, más precisamente a las 00:27.
LA NACION

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.