
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Este lunes 20 de marzo quedará inaugurado el otoño con este evento astronómico, que en el hemisferio norte representa el principio de la primavera; cuándo empiezan el invierno y el verano con sus respectivos solsticios
Argentina20/03/2023Este lunes 20 de marzo se producirá el equinoccio de otoño que inaugurará dicha estación en el hemisferio sur, en un evento que en la otra mitad del mundo, por encima de la línea del ecuador, representa el principio de laprimavera.
Este momento astronómico puede calcularse con precisión, y así lo hizo el Servicio de Hidrografía Naval. Este organismo oficial apuntó que el equinoccio de otoño 2023 ocurrirá este 20 de marzo a las 18.24 (hora argentina). La misma fuente certificó que el próximo equinoccio en el hemisferio sur, el de primavera, será el 23 de septiembre a las 3:50.
La palabra equinoccio proviene del latín y significa una “noche igual”, ya que es el momento del año en que el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador terrestre, fenómeno que produce que el día y la noche tengan exactamente la misma duración.
Esto pasa porque cuando el Sol incide directamente sobre el ecuador de la Tierra, un evento que ocurre en todos los planetas del sistema solar, hace que la línea que divide las zonas del día y de la noche, llamada terminador, pase por los polos norte y sur del planeta. Esto produce que el astro proyecte sobre cada punto del planeta la misma cantidad de horas de luz que de sombra durante un día dos veces por año.
Una de estas jornadas será este lunes por la tarde. A partir del equinoccio de otoño, comenzarán los signos asociados a esta época del año: menos horas de luz solar, que provoca un descenso en la temperatura media el cual a su vez genera efectos en la naturaleza como la caída en las hojas de los árboles y la migración de aves hacia zonas más cálidas.
El próximo evento en el calendario astronómico será el solsticio de invierno, que el Servicio de Hidrografía Naval estima para el 21 de junio a las 11:58, en lo que será el comienzo de la estación más fría del año.
La etimología de este término también viene del latín, en este caso del vocablo “solstitium”, que significa “sol quieto”. El solsticio ocurre dos veces al año -en junio y en diciembre- y marca el inicio del invierno y el verano, respectivamente. Una de las principales diferencias son las temperaturas medias de dichas estaciones, las cuales se producen por la proximidad con el sol que alcanza nuestro planeta en dichos períodos del año.
Los solsticios se producen en el punto mínimo o máximo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el sol. El primero de estos corresponde al invierno, y el segundo, al verano. En los solsticios, el astro rey alcanza su máxima declinación norte y su máxima declinación sur, siempre tomando como referencia a la línea del ecuador.
Dichas condiciones favorecen que el día en que comienza el invierno sea el más oscuro del año, mientras que cuando se inaugura el verano se vive la jornada más larga del calendario. Como calculó el Servicio de Hidrografía Naval, el solsticio de verano será en las primeras horas del próximo 22 de diciembre, más precisamente a las 00:27.
LA NACION
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.