
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
Mientras Kiev asegura que la extensión del pacto con Moscú es de 120 días, tanto Ankara como Naciones Unidas no han detallado por cuánto tiempo más se mantendrá el corredor de alimentos.
El Mundo18/03/2023Ucrania y Rusia llegaron a un acuerdo para prorrogar otros 120 días el acuerdo del grano que permite exportar cereales por el Mar Negro, informó el gobierno de Kiev, que agradece la mediación llevada a cabo por Turquía y la ONU.
"El acuerdo ha sido prorrogado por otros 120 días", comunicó el ministro ucraniano de Desarrollo Comunitario, Territorios e Infraestructura, Oleksandr Kubrakov, a través de su cuenta en Facebook, según el portal Ukrinform.
"Esto significa que Ucrania continúa exportando sus productos agrícolas a través de tres puertos", añadió el ministro, según el cual desde el pasado 1 de agosto se enviaron 25 millones de toneladas de cereales "para cubrir las necesidades del mundo".
El pasado miércoles, Turquía informó que se estaba negociando con Ucrania y Rusia una nueva extensión del acuerdo del cereal por 120 días, en lugar de los 60 días que había anunciado Moscú. El acuerdo, aprobado el pasado julio, fue ampliado por última vez en noviembre y expiraba este domingo.
Por su parte, la ONU confirmó la extensión del acuerdo del cereal, aunque sin precisar su duración. "La Iniciativa de Cereal del Mar Negro, firmada en Estambul el 22 de julio de 2022, ha sido extendida", dijo en un comunicado la organización, poco después de que Turquía y el Gobierno ucraniano adelantasen la noticia.
Al igual que Naciones Unidas, Turquía tampoco ha precisado la duración de esta prórroga y según fuentes diplomáticas puede haber cierta "ambigüedad" al respecto, lo que en este caso habría facilitado que el mecanismo continúe en vigor.
60 días
Esta semana Rusia había dicho que únicamente aceptaría una extensión de 60 días para ver si durante ese periodo había avances en la exportación de sus propios productos agropecuarios, que se han visto afectadas de forma indirecta por las sanciones occidentales.
"Si Washington, Bruselas y Londres desean seguir con la exportación a través de corredores marítimos, les conviene recordar que les quedan dos meses para acabar con las sanciones que soporta la cadena logística en relación con las exportaciones agrícolas rusas", dijo ayer el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Es así como Rusia declaró hoy que ha informado a todos los participantes del acuerdo del grano que permite exportar cereales por el mar Negro que prorroga este pacto solo por 60 días. "Volvemos a decirlo. La Federación Rusa dio su acuerdo a una prórroga de solo 60 días", afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, citada por la agencia oficial TASS.
Fuente: DW
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.