
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Mientras Kiev asegura que la extensión del pacto con Moscú es de 120 días, tanto Ankara como Naciones Unidas no han detallado por cuánto tiempo más se mantendrá el corredor de alimentos.
El Mundo18/03/2023Ucrania y Rusia llegaron a un acuerdo para prorrogar otros 120 días el acuerdo del grano que permite exportar cereales por el Mar Negro, informó el gobierno de Kiev, que agradece la mediación llevada a cabo por Turquía y la ONU.
"El acuerdo ha sido prorrogado por otros 120 días", comunicó el ministro ucraniano de Desarrollo Comunitario, Territorios e Infraestructura, Oleksandr Kubrakov, a través de su cuenta en Facebook, según el portal Ukrinform.
"Esto significa que Ucrania continúa exportando sus productos agrícolas a través de tres puertos", añadió el ministro, según el cual desde el pasado 1 de agosto se enviaron 25 millones de toneladas de cereales "para cubrir las necesidades del mundo".
El pasado miércoles, Turquía informó que se estaba negociando con Ucrania y Rusia una nueva extensión del acuerdo del cereal por 120 días, en lugar de los 60 días que había anunciado Moscú. El acuerdo, aprobado el pasado julio, fue ampliado por última vez en noviembre y expiraba este domingo.
Por su parte, la ONU confirmó la extensión del acuerdo del cereal, aunque sin precisar su duración. "La Iniciativa de Cereal del Mar Negro, firmada en Estambul el 22 de julio de 2022, ha sido extendida", dijo en un comunicado la organización, poco después de que Turquía y el Gobierno ucraniano adelantasen la noticia.
Al igual que Naciones Unidas, Turquía tampoco ha precisado la duración de esta prórroga y según fuentes diplomáticas puede haber cierta "ambigüedad" al respecto, lo que en este caso habría facilitado que el mecanismo continúe en vigor.
60 días
Esta semana Rusia había dicho que únicamente aceptaría una extensión de 60 días para ver si durante ese periodo había avances en la exportación de sus propios productos agropecuarios, que se han visto afectadas de forma indirecta por las sanciones occidentales.
"Si Washington, Bruselas y Londres desean seguir con la exportación a través de corredores marítimos, les conviene recordar que les quedan dos meses para acabar con las sanciones que soporta la cadena logística en relación con las exportaciones agrícolas rusas", dijo ayer el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Es así como Rusia declaró hoy que ha informado a todos los participantes del acuerdo del grano que permite exportar cereales por el mar Negro que prorroga este pacto solo por 60 días. "Volvemos a decirlo. La Federación Rusa dio su acuerdo a una prórroga de solo 60 días", afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, citada por la agencia oficial TASS.
Fuente: DW
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.