
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El intendente de Avellaneda y ex ministro del gabinete nacional apuntó contra la gestión de Alberto Fernández y ratificó su apoyo a una posible candidatura de la vicepresidenta. “Cristina tiene un potencial y un poder electoral como no lo tiene nadie”, dijo.
Política14/03/2023De cara a las próximas elecciones, el ex ministro de Desarrollo Territorial e intendente del municipio bonaerense de Avellaneda, Jorge Ferraresi, habló sobre la interna del Frente de Todos y relató su experiencia como parte del gabinete nacional. “Evidentemente los objetivos que nos planteamos no se pudieron cumplir”, dijo.
“Sergio Massa asumió un día antes de que nos vayamos en helicóptero. Es así. El gobierno estaba sin reservas en el Banco Central, con una corrida cambiaria fuerte, con un aumento de precios importante. Massa vino a poner un freno a eso, porque nuestro gobierno en aquel tiempo tenía separados distintos ministerios. Sergio vino a poner un orden, que la verdad que fue una tarea titánica y lo sigue siendo cada uno de los días”, contó Ferraresi en declaraciones radiales a AM 530.
El intendente, cercano a Cristina Kirchner, aseguró que el gobierno de Alberto Fernández “no pudo distribuir la riqueza que se generó” y que careció de “síntesis política” y dirección.
“Habíamos llegado a 1.200 millones de reservas. Los famosos mercados de la Argentina son maravillosos. Se maneja más plata la quiniela que los mercados de la Argentina. En la quiniela se juega más plata de la que se juega en esa otra tumba, pero se genera toda una psicosis y los precios aumentan. Empieza a haber desabastecimiento, había cosas que no se conseguían y era un cóctel explosivo. Me parece que Massa tuvo experiencia en eso, en cómo recuperar rápidamente reservas”, detalló Ferraresi respecto a la llegada del actual ministro de Economía.
Asimismo, el extitular de la cartera de Desarrollo Territorial rechazó una posible candidatura del jefe de Estado en las próximas elecciones: “Hoy no es natural que Alberto vaya de candidato. Hay cosas que no hemos resuelto. ¿Por qué te votan? porque tienen expectativas. Vos después las expectativas las cumplís y te vuelven a votar, y si no las cumplís no te vuelven a votar. Hay un montón de temas que no se cumplieron, no solo Alberto, sino todo el equipo de gobierno, toda una fuerza política, que no hemos sabido poner en valor político una gestión que está muy bien y de cosas que faltaron”.
“Lo que también es cierto es quién enamora. En una elección, cuando menos gente vaya a votar es cuántas menos chances tenemos. Nosotros tenemos que generar esa ilusión porque todo el mundo dice que ‘se vota con el bolsillo’, y hay mucha gente que no tiene bolsillo, mete la mano en el bolsillo y no tiene nada. Y esa gente cuando vaya a votar, lo va a hacer porque tiene una ilusión porque cree, porque confía, porque tiene esperanza. Hoy la única que genera eso en la Argentina es Cristina”, sostuvo.
“No creo que en este momento podamos tener una síntesis de un candidato que represente a todos los espacios. Cristina sintetiza porque tiene un potencial y un poder electoral como no lo tiene nadie, y sino habrá otros que tendrán que construir cómo se revuelve la primaria. Me imagino que una primaria de Cristina sale 99 a 1. No creo que nadie se anime”, agregó.
La interna en la coalición
Al ser consultado por las diferencias puertas adentro en el Frente de Todos, Ferraresi dijo: “Cuando uno gobierna en una coalición y tiene escritas las cosas hay distintas miradas, y esas distintas miradas nos provocaron que nosotros generemos un debate público ante la sociedad”.
“Parecería que no existe la posibilidad de que Alberto y Cristina se junten a hablar”, indicó.
En este marco, añadió: “Respeto la decisión de ambos, por Alberto tengo un cariño de verdad, he recibido de él siempre buenas cosas, ha sido muy bondadoso conmigo, no tengo coincidencias en decisiones políticas que se toman y por eso también tomé la decisión de volver al municipio porque creí que era el lugar en el que tenía que estar”.
Infobae
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.