
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Durante una reunión en Estocolmo de los ministros de defensa de la UE acordaron acelerar la producción y entrega de munición de artillería a Ucrania.
El Mundo11/03/2023La Unión Europea (UE) confía en enviar a Ucrania munición de artillería por valor de 4.000 millones de euros con la propuesta de destinar 2.000 millones de euros para acelerar las entregas a Kiev y realizar adquisiciones conjuntas, según indicaron este viernes fuentes comunitarias.
Los ministros de Defensa de la UE debatieron el miércoles en una reunión informal celebrada en Estocolmo una propuesta elaborada por el Servicio Europeo de Acción Exterior, la Agencia Europea de Defensa y la Comisión Europea para acelerar la producción y entrega de munición de artillería a Ucrania, así como para emprender adquisiciones conjuntas y aumentar la capacidad de producción de la industria europea.
La iniciativa cuenta con tres vías y la primera de ellas plantea la entrega a Ucrania lo antes posible de las reservas de munición de 155 milímetros que ya tengan los países o que ya hayan encargado a la industria. Esa munición puede ser de tipo occidental o soviético.
Para ese paquete, Josep Borrell ha propuesto usar 1.000 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).
El FEAP es un programa que, fuera del presupuesto comunitario y compuesto de aportaciones de los Estados miembros, se ha utilizado desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania para financiar la entrega de armas a Kiev.
En efecto, el dinero del FEAP permite reembolsar a los Estados miembros un porcentaje del coste del armamento que proporcionan a Kiev.
Compras conjuntas de munición
La segunda vía del plan implica garantizar a los países que sus arsenales se repondrán rápidamente y para ello se contempla que la Agencia Europea de Defensa desarrolle un proyecto en el que viene trabajando para realizar compras conjuntas de munición de 155 milímetros en empresas del club comunitario.
La agencia tendría un papel de coordinador de las adquisiciones y, según las fuentes, podría hacer los encargos a la industria en mayo.
El pasado miércoles, en Estocolmo, Borrell propuso otros 1.000 millones de euros del FEAP para ese segundo pilar.
Según las fuentes, los Estados miembros han acordado que la tasa de reembolso del FEAP se sitúe en una horquilla entre el 50 y el 60 %, por lo que los 2.000 millones de euros permitirían enviar a Kiev munición por valor de alrededor de 4.000 millones de euros.
La propuesta comunitaria se basa en una idea inicial de Estonia, que había estimado en 4.000 millones el coste de la munición que necesita Ucrania.
El tercer pilar busca incrementar la capacidad de la industria de defensa de la UE.
Fuente: DW
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.