
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Tenía 74 años. Dejó de existir luego de batallar contra una larga enfermedad.
Política08/02/2023Enfermedad agravada. Ramón Eduardo Saadi, exgobernador de Catamarca, murió en la madrugada de este miércoles tras sufrir una enfermedad que se había agravado en los últimos días. El lunes, Saadi había cumplido 74 años y se había llevado a cabo una misa en su honor en la Catedral Basílica para rezar por su salud.
Despedida y velatorio. El intendente de San Fernando del Valle de Catamarca y sobrino de Saadi, Gustavo Saadi, anunció la noticia y lo despidió en su cuenta de Facebook. Según los medios locales, el velatorio se realizará en la Casa de Gobierno de Catamarca desde las 13 hasta las 22 horas, y el sepelio será el jueves a partir de las 9 en el Cementerio Municipal "Fray Mamerto Esquiú", donde sus restos serán depositados en el panteón familiar junto a los de su padre, el exgobernador Vicente Leónides Saadi.
Carrera política. Saadi fue gobernador de Catamarca en dos oportunidades y también fue diputado nacional y senador nacional. La primera vez que fue elegido gobernador fue en 1983, y luego fue reemplazado en 1987 por su padre Vicente Saadi. Después de la intervención federal a la provincia en 1991, intentó ser gobernador en tres ocasiones, pero sin éxito. Aunque hacía varios años que no se presentaba a elecciones, siempre mantuvo vínculos con dirigentes del peronismo local.
El femicidio de María Soledad Morales. Ocurrió en 1990 durante la gobernación de Ramón Saadi, y resultó en su renuncia al cargo. La muerte de Morales, que involucró a un grupo de "hijos del poder" de la provincia, causó una gran conmoción y llevó a la organización de marchas del silencio para pedir justicia. A pesar de que Saadi renunció como gobernador, el impacto de este suceso continuó acompañándolo durante el resto de su carrera política y en su vida personal.
Cadena 3
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.