
Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.


La presentación de la iniciativa, que tiene media sanción de la Cámara baja, contó con la presencia de sus impulsores y con el abuelo paterno del niño asesinado.
Argentina23/11/2022
En un encuentro organizado por la senadora pampeana Victoria Huala (Pro), se presentó este miércoles en la Cámara alta el proyecto de “Ley Lucio”, sobre capacitación obligatoria de funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. También estuvieron los diputados Martín Maquieyra (Pro) y Roxana Reyes (UCR), impulsores de la iniciativa.
El proyecto, que ya fue girado al Senado, cuenta con media sanción de Diputados. Propone la creación de un Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que estará destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
La propuesta surgió tras el crimen de Lucio Dupuy, un niño de cinco años que fue castigado y torturado durante varios meses por la madre y su pareja en La Pampa. Ambas personas se encuentran detenidas y atravesando el juicio.
La diputada Reyes, presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, inició la presentación en la que estuvo presente el abuelo paterno del niño asesinado, Ramón Dupuy, quien expresó: “Les hablo desde el dolor de perder a un nieto. Les pido que se apruebe esta ley y no queremos que suceda otro caso Lucio más”.
Del mismo modo, Dupuy afirmó que “si el conjunto de niñez hubiese trabajado como debería” la muerte de su nieto se hubiese evitado. Además, el hombre fue aplaudido por todos los presentes y -emocionado- sostuvo: “A mí nadie me va a devolver a Lucio, pero debemos evitar que vuelva a pasar”.
Al explicar la iniciativa, el diputado Maquieyra indicó que “se trata de una ley que vela por los derechos de los niños y la detención temprana de la vulneración en las infancias”. Asimismo, detalló los tres fundamentos principales: “En primer lugar, la capacitación a quienes trabajan en niñez, salud y educación, tanto en el ámbito estatal y en las instituciones privadas; luego, incentivar a los ciudadanos a participar en la concientización del tema y el uso de la línea 102 para denunciar; y, por último, resguardar la identidad de quien denuncie”.
En esa línea, el pampeano relató que “una docente denunció las aberraciones que vivía Lucio y fue golpeada por la madre tras esto”. De ese modo, pidió a la sociedad -en general- “perder el temor a denunciar”, a través de este mecanismo de resguardo.
Con información de Parlamentario

Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.
El fuego se originó en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y avanzó con dinámica de incendio de interfase, dejando una columna de humo que aún mantiene en alerta a los brigadistas. Aun así, las autoridades investigan el origen mientras crece la sospecha de que se trató de un episodio de negligencia.

El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.

Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).

El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Pablo Fornasari renunció tras recibir una oferta de Racing de Córdoba, donde sería presentado este miércoles; Central Norte ya busca reemplazante.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.