
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
El fallecimiento de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo se hizo eco en los distintos funcionarios en las redes sociales.
Política20/11/2022Luego de confirmarse la noticia del fallecimiento de Hebe de Bonafini, fueron muchos los políticos que se fueron pronunciando sobre el deceso en sus cuentas de Twitter.
Alberto Fernández, en su cuenta oficial compartió una foto junto a Hebe con un emocionante mensaje: "Con la partida de Hebe de Bonafini perdimos una luchadora incansable. Reclamando verdad y justicia junto a las Madres y Abuelas, enfrentó a los genocidas cuando el sentido común colectivo iba en otra dirección. Con enorme cariño y sincero pesar, la despido. Hasta siempre Hebe".
Uno de los primeros gobernadores peronistas en manifestarse al respecto fue Ricardo Quintela, de La Rioja. “Nos toca despedir a Hebe de Bonafini aquella Madre de Plaza de Mayo que mantuvo por muchos años la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia. La recordaremos por su incansable lucha, por la defensa de los derechos humanos y por su pedido de Nunca Más. Acompañamos a toda su familia”, tuiteó apenas 10 minutos después de la confirmación de CFK.
En tanto, la vocera presidencial Gabriela Cerruti, aportó el mensaje del presidente de la Nación Alberto Fernández, tras el fallecimiento de Hebe de Bonafini.
“El presidente de la Nación despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos. El gobierno decreta 3 días de duelo nacional y le rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha”.
Por otro lado, Los ministros bonaerenses Nicolás Kreplak, de Salud; y Andrés “Cuervo” Larroque, de Desarrollo de la Comunidad, también destacaron su lucha. “Hace un rato, en horas de la mañana, nos dejó la queridísima y enorme compañera Hebe. Como siempre, hasta el final y con la fortaleza que la caracterizó a lo largo de su vida. Gracias por tanta lucha y por marcarnos para siempre cada paso que damos”, tuiteó Kreplak. Por su parte, Larroque describió a Hebe como “infinita” y aseguró que “vivirá en nuestros corazones”.
A su vez, el ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó: “Despedimos con inmensa tristeza a una Madre en lucha permanente por la defensa de los Derechos Humanos. Gracias Hebe querida por tu rebeldía incansable, por tu militancia furiosa y popular. Te vamos a extrañar”.
Asimismo, desde la cuenta oficial de Abuelas de Plaza de Mayo @abuelasdifusion también se sumaron a los mensajes y escribieron: “Lamentamos la partida de Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo, hermana en esta lucha por la desaparición de nuestrxs hijxs. Abrazamos a sus compañeras y familiares. ¡Hasta siempre!”.
Por su parte, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, precisó: “Muy triste y consternado por la partida de la hermana Hebe de Bonafini, histórica, muy respetada y querida presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su lucha incansable e incorruptible contra las dictaduras por memoria, verdad y justicia es un ejemplo para las nuevas generaciones”.
Continuando con los mensajes provenientes de políticos extranjeros, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, tuiteó una foto en la que se muestra sonriente junto a Hebe de Bonanifi y le agradeció su militancia por los Derechos Humanos. “¡Gracias por tanto, Hebe heroica y querida! Por ti… ¡vamos a vencer!”.
Fuente: Ámbito Financiero
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.