
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Después de que no se tratara el proyecto de Ley de Memoria, Verdad y Justicia, el diputado desmintió a su par, presidenta de la comisión, Laura Cartuccia.
Política10/11/2022Luego de que la Cámara de Diputados no tratara el proyecto de Ley de Memoria, Verdad y Justicia, el diputado David Leiva negó haber sido invitado a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, aun cuando la presidenta de la misma lo afirmó en redes sociales publicando el número de teléfono de su par.
El número de celular fue difuminado por la redacción de Aries On Line
En Día de Miércoles, el legislador indicó que el proyecto se presentó y tomó estado parlamentario el 27 de septiembre. En tanto que el 24 de octubre invitaron a representantes de organizaciones de derechos humanos, quienes fueron también en representación suya, según señaló.
Explicó que el lunes tendría que haberse analizado o haberse dado el dictamen del proyecto, aunque indicó que “se invitó a una asociación que plantea una negativa al respecto”. En tal sentido, aclaró que “el trabajo dentro de las comisiones no habilita el debate”.
Leiva remarcó que el proyecto, finalmente, no se trató porque no hubo quórum, y anticipó que el lunes se presentará en la comisión.
En cuanto a la iniciativa, explicó que pretende jerarquizar la Comisión de Derechos Humanos y el Archivo de la Memoria, dado que ello “le da independencia para trabajar”. Otro eje es la posibilidad de trabajar los contenidos en los establecimientos educativos. “Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan de nuestra historia, que no lo neguemos, y que puedan conocer para defender la democracia”, subrayó.
El legislador dijo que no pudo hablar al respecto con su par Laura Cartuccia, aunque aseguró que cuenta con el apoyo de sus pares, y cerró: “Me parece que es importantísimo, sobre todo porque plantea poder seguir defendiendo esta democracia en base a nuestra historia”.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.