
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El testigo convivió hace 4 años con el hombre que intentó matar a Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo con firmeza que su única motivación fue el dinero.
Argentina07/11/2022Un conocido de Fernando Sabag Montiel declaró ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo y sostuvo que la motivación para el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner fue el dinero y no una convicción política.
El testigo convivió hace 4 años con Sabag Montiel y el 2 de septiembre había afirmado: "Los que lo conocimos bien al vago tenemos re claro que lo hizo por guita, le gustaba la plata cómoda", expresó en su cuenta de Facebook.
En esta oportunidad reiteró sus sospechas: "Apenas me enteré pensé que fue por plata, no podía creer que en cuatro años se radicalizara tanto su ideología política, la cual ni tenia, me pareció muy extraño". Luego agregó que sigue pensando lo mismo y que "le puede haber picado un bichito de justicia social" pero que sería "raro de Nando, que no tiene empatía por la gente que tiene alrededor". Para concluir expresó que "fue por plata es indiscutible, lo sostengo".
Cuando fue consultado por la fiscalía sobre si había escuchado alguna vez a Sabag Montiel afirmar que mataría a alguien por dinero respondió que nunca lo dijo explicitamente pero lo dedujo que lo haría "por su forma de manejarse con los demás, de alguna forma siempre estaba relacionado con el dinero". Por otro lado apuntó: "Por temas familiares nunca lo vi muy preocupado, por amistades tampoco, ahora cuando le tocabas algo".
También le preguntaron si Sabag Montiel había expresado alguna vez que se sentía representado por alguna ideología, a lo que el testigo respondió: "No, la verdad que no. Por eso vuelvo a decir que apenas me enteré pensé que fue por plata."
Fuente: Ámbito
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.