
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
Camioneros y manifestantes cortan rutas en Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia, entre otros. Denuncian fraude y exigen una intervención militar.
El Mundo31/10/2022Varias rutas de Brasil están cortadas por piquetes de camioneros y manifestantes, en una aparente protesta por la derrota del presidente ultraconservador Jair Bolsonaro en el balotaje del domingo ante el izquierdista Lula da Silva, informaron las autoridades.
Varios puntos en el estado agrícola de Mato Grosso (centro-oeste), ampliamente favorable al presidente, estaban en la mañana bloqueados "por neumáticos quemados y vehículos", como camiones, autos y camionetas, informó la Concesionaria Rota Oeste, que administra una carretera en ese estado. No estaba claro de momento si había algún grupo liderando el movimiento.
Los medios locales reportaban bloqueos en al menos 11 estados, incluyendo una carretera que conecta Río de Janeiro y San Pablo, y los ingresos a Brasilia. En el estado de Paraná (sur), un grupo de manifestantes bloqueaba otra vía, después de que la Policía Federal de Carreteras (PRF) despejara al menos otros ocho puntos a lo largo de la madrugada, informó la institución.
La policía en Río informó que los manifestantes estaban "insatisfechos con el resultado de las elecciones presidenciales, por sospechas de fraude". En redes sociales, usuarios dijeron que los manifestantes reclaman una intervención militar.
El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, dijo el domingo, al presentar los resultados del balotaje que no existen indicios de irregularidades y, por lo tanto, no hya argumentos para impugnarlos.
Pasadas más de 12 horas desde el resultado oficial, el presidente Jair Bolsonaro no se ha pronunciado sobre la victoria de Lula da Silva, que fue sin embargo reconocida por varios aliados del gobierno, además de numerosos jefes de Estado extranjeros.
Tras perder por un estrecho margen (50,9%-49,1%), el presidente se recluyó en la residencia oficial del Palacio de Alvorada en Brasilia y este lunes salió rumbo al Palacio de Planalto sin dar declaraciones, constató un fotógrafo de la AFP.
Con información de Ámbito
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
El presidente de EE.UU. aseguró que, tras controlar el mar, su administración analiza operar en tierra contra narcotráfico vinculado a Caracas y autorizó acciones encubiertas de la CIA.
El país se convirtió en uno de los pocos del mundo en legalizar el derecho a una muerte digna bajo estrictas condiciones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.