El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Laspina, sobre el Presupuesto: “No estamos de acuerdo con la naturaleza del ajuste del gasto”
El diputado del Pro rechazó las “prioridades” que se plantean el proyecto, y habló de una “derrota ideológica para el oficialismo” porque “es el primer presupuesto del kirchnerismo” que tiene recorte.
Política25/10/2022
El diputado nacional Luciano Laspina, la voz autorizada en temas económicos del interbloque Juntos por el Cambio, criticó este martes el proyecto de Presupuesto 2023 en cuanto a las “prioridades” sobre las cuales se recorta el gasto público.
“No estamos de acuerdo con la naturaleza del ajuste del gasto”, planteó el macrista, que igualmente en el comienzo de su discurso valoró “las formas” en las que se dio un “debate civilizado respecto a lo que necesita Argentina en materia fiscal” durante el tratamiento en comisiones.
Para el santafesino, “estamos en un final de ciclo. Recibimos el primer presupuesto del kirchnerismo en 20 años en el cual se ejecuta un recorte del gasto público” lo cual es “una derrota ideológica para el oficialismo”, opinó.
Pero al mismo tiempo, se trata del “principio de una nueva forma de discutir el tratamiento de las cuentas públicas en Argentina, sin medias verdades, eslogan, o teorías indefendibles”.
“Es un Presupuesto que corrige el gasto en 1,2 del PBI; en el artículo 6 se congela la planta del personal del Estado”, señaló y celebró “ese retorno un poco tardío a la responsabilidad fiscal”.
Por más que “cumple con la meta del acuerdo con el FMI”, el legislador observó que “el ajuste recae fundamentalmente en tarifas” y hay “muy poco de ajuste en términos de gasto del Estado, de la burocracia, de la austeridad republicana que requiere un momento de crisis como la que tenemos hoy en Argentina”.
“Se recorta a la educación, las universidades y las provincias”, resaltó y cuestionó que “no hay ninguna medida de reforma estructural del Estado” y “no se habla del déficit inmoral de las empresas públicas”. En esa línea, explicó que se destinan “27 mil millones de pesos para el programa Previaje al mismo tiempo que recortamos el Programa Alimentar; le transferimos a Aerolíneas Argentinas 90 mil millones de pesos al mismo tiempo que recortamos partidas en educación”. Por eso, rechazó que se sigan “manteniendo los privilegios y la sin razón de muchas partidas”.
Sobre esos argumentos, Laspina consideró que “este Presupuesto se queda a mitad de camino porque no prioriza el gasto, gasta en cosas que no debe”, cuando “a la Argentina ya no le alcanza con el equilibrio fiscal, le hace falta superávit fiscal”.
En otro tramo, alertó que “la deuda del Banco Central pasó en tres años de 20 mil millones de dólares a 60 mil millones de dólares” y “los intereses del Banco Central generan una expansión de dinero a una velocidad de más del 200% anual, quiere decir que tenemos que agradecer tener una inflación del 100%”.
“Por más que asusten a la gente con el miedo al cambio, yo les digo que no lo van a lograr porque la gente tiene pánico del status quo, de la inflación que no para de subir, de la pobreza, de la falta de empleo, de la inseguridad”, lanzó e insistió que “ordenar las cuentas públicas es condición necesaria pero no suficiente para salir de este desastre”.
En su alocución también cuestionó el beneficio sobre impuesto a las Ganancias para el gremio Camioneros, el cual representa “84.175 millones de pesos”, que es “el doble del bono para la indigencia” que se está otorgando por el Gobierno.
“Es un sin sentido”, enfatizó y acusó al sindicato liderado por Hugo Moyano de haber fustigado “a Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y ahora Alberto Fernández. Se aprovecha de la debilidad de los gobiernos para sacar provecho para su propio sector y consolidar su poder corporativo”. “Este Congreso no puede ser rehén de las corporaciones, mucho menos las que tiene comportamientos extorsivos y mafiosos”, añadió.
Tras su discurso, el jefe del Frente de Todos, Germán Martínez, salió a contestarle y pedirle cuidar el tono. “Nosotros no somos rehenes de nadie. Si lo planteamos en esos términos, esto vale para un trabajador camionero y también cuando se legisla sobre el impuesto a las Ganancias de los jueces”, señaló.

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Argentina07/11/2025Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.



