
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
La diputada provincial Carolina Ceaglio, describió la dura situación que se vive en el norte provincial en materia sanitaria. Indicó que hace un aporte desde su rol y aclaró a sus pares del oficialismo que si bien apoya al Gobierno provincial, no se puede “tapar el sol con un dedo”.
Salta07/10/2022“Nosotros también ponemos nuestro granito de arena y no solamente son críticas, hago gestiones de forma continua, contrato médicos para llevar a diferentes localidades, hago clases de apoyo y cursos, no sólo nos quedamos en la cuestión legislativos con proyectos que digan: nos gustaría que el Ejecutivo haga tal obra”, dijo Ceaglio por Aries.
La legisladora, que integra el “Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción”, señaló que su accionar abordando directamente algunos problemas se debe a que “no hay tiempo” y describió que la situación social en el norte es compleja.
“Orán está muy debilitado, transversalmente marcado y signado por la droga, hay mucha delincuencia y deserción escolar”, sostuvo.
En relación a sus iniciativas particulares en el ámbito de la Salud, contó que contrató un médico y con él visitaron el municipio de Aguas Blancas donde se atendieron más de cien personas y en los próximos días hará lo propio en Urundel.
Frente a la polémica que generó sus acciones en la sesión de la Cámara de Diputados, donde una diputada capitalina cuestionó que haya hecho reclamos en el tramo de Manifestaciones, Ceaglio aclaró que no se trata de una crítica destructiva sino todo lo contrario.
“No podemos mentirnos, tenemos que hablar con la verdad, creo que una legisladora de Salta que no conoce Orán, no puede hablar. No es una crítica destructiva, al contrario, soy la primera en la fila del proyecto del doctor Sáenz pero no por eso nos vamos a mentir”, señaló y agregó que tal realidad la “tiene que saber el gobernador”.
Finalmente, indicó que sólo hay cuatro médicos cirujanos y pediatras para los departamentos Orán, Rivadavia y San Martín y que no hay especialistas tales como psiquiatras, oftalmólogos u otorrinolaringólogos, entre otros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.