
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.


Lo dijo la portavoz Gabriela Cerruti, quien volvió a cuestionar a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
Política08/09/2022


Horas después de que el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, lanzara una convocatoria al diálogo con la oposición tras el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el Gobierno, a través de la portavoz Gabriela Cerruti, negó esa iniciativa y redobló las críticas a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
"No hay ninguna mesa ya, por lo tanto no tenemos esa hipótesis de trabajo", contestó, tajante, Cerruti cuando le preguntaron si el Gobierno debía mostrar un gesto de buena voluntad hacia la oposición antes del llamado a una mesa de diálogo.
Lo dijo la portavoz en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.
Así, la portavoz de la Presidencia cruzó a la iniciativa que surgió desde el ministerio que encabeza De Pedro, el funcionario del Ejecutivo más cercano a Cristina Kirchner.
De Pedro se comunicó dos veces (una el martes y otra este miércoles) con Gerardo Morales, titular del radicalismo. En esa conversación el ministro del Interior adelantó que extendería la convocatoria a Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Facundo Manes, Martín Lousteau, Maximiliano Ferraro, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, entre otros dirigentes.
En esas charlas el referente de La Cámpora convocó a los opositores a una misa este sábado en la Basílica de Luján. En paralelo, desde la presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Cecilia Moreau, se cursó una invitación vía mail a legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
La propia portavoz adelantó que Alberto Fernández invitó a todo su Gabinete a la misa y él definirá en las próximas horas si asiste.
Además, y sobre el atentado a la vicepresidenta frente a su casa en Recoleta, Cerruti volvió a cargar contra Bullrich.
"No vamos a hacer una cuestión de ellos o nosotros como sí hicieron otros dirigentes de la oposición (en referencia a López Murphy), pero sí me parece grave que la presidenta del principal partido de la oposición no se haya pronunciado y no haya repudiado como sí lo hicieron la enorme mayoría de los dirigentes", sostuvo.
No la nombró pero su crítica apunta a la titular del PRO, Patricia Bullrich. La ex ministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri había cuestionado al Gobierno por la convocatoria al diálogo y dijo que, antes de eso, "debería pedir perdón".
También vinculado al ataque a Cristina Kirchner le preguntaron a Cerruti si Alberto Fernández avalaba las declaraciones del presidente del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, quien deslizó que el juicio por la causa Vialidad en la que la vicepresidenta está imputada fue un germen del intento de asesinato.
Después de sostener que el mandatario recibió a Mayans al igual que se reunió con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y con el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, Cerruti señaló que Alberto Fernández "ha dicho que claramente es una expresión que se fue construyendo".
"El presidente ha dicho que sí,claramente entendemos que se trata de una expresión que se fue construyendo, como el huevo de la serpiente cuando se van cruzando líneas y limites en una sociedad en la que está permitido construir un otro que puede ser exterminado, desearle la muerte a otro, que es un cáncer, que se tiene que terminar, colgar bolsas mortuorios, convertirlo en otro que no merece vivir en la sociedad y eso, en determinada gente, tiene una repercusión particular", sostuvo.
Clarín

El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.

El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.

El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.

Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.