
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
La secretaría de Comercio destaca que la financiación del programa oficial ofrece una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado.
Argentina30/08/2022La Secretaría de Comercio actualizó las tasas máximas de descuento para los comercios y las tasas de interés para el cobro al consumidor en cada plan de financiamiento incluido en el programa gubernamental “Ahora 12”.
El plan que fomenta el consumo y la producción nacional financia las compras en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado privado (un préstamo privado ronda el 100 por ciento, por ejemplo).
De esta manera, las tasas máximas que los bancos aplican a los comercios- a cobrar en 10 días hábiles luego de realizada la venta- pasan del 5,11% actual al 7,06% para tres cuotas; a 13,3% para seis; a 24,16% para 12; a 32,2% para 18 y a 40,78% para 24.
Mientras que la Tasa Nominal Anual promedio del Programa se incrementará a 59,08% para la financiación en tres, seis, doce, dieciocho y veinticuatro cuotas fijas. Hasta ayer fue de 42% para tres, seis y doce cuotas fijas y de 49% para 18 y 24.
En el gobierno consideran que pese al incremento, la tasa prevista “significa un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente , por tanto, resulta conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para las y los consumidores”.
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.