
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Es por un aumento salarial. El stock de cubiertas en las terminales es crítico, la actividad estuvo restringida por asambleas del gremio SUTNA.
Argentina24/08/2022El conflicto entre los fabricantes de neumáticos y el sindicato que representa a los trabajadores volvió a complicarse tras el fracaso de la reunión que mantuvieron las partes en el Ministerio de Trabajo.
Ante esta situación, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) volvieron a bloquear los ingresos a las plantas.
Por ejemplo, en el caso de Pirelli, un grupo de trabajadores está impidiendo el paso en el establecimiento ubicado en la localidad de Merlo. En estos momentos, se hicieron presentes efectivos de policía y Gendarmería. También están involucradas en este conflicto las empresas FATE y Bridgestone.
El tema es delicado debido a que peligra el suministro de productos a automotrices. Si bien estas plantas estuvieron produciendo esta semana, la actividad estuvo restringida por asambleas del gremio.
En las terminales siguen de cerca la negociación ya que el stock de cubiertas está al límite. De hecho, hace unas semanas, Nissan y Renault tuvieron que paralizar la producción de pickups en Córdoba por falta de productos.
Desde una de estas empresas aseguraron que si no se libere el ingreso de camiones con insumos en las próximas horas, a partir del mañana tendrían que parar la producción. En caso de llegar a ese punto, se suspendería al personal sin goce de sueldo.
El gremio rechazó la propuesta un aumento del 16% en concepto de revisión del quinto tramo de ajuste salarial acordado por paritaria por el período 2021/2022 más un bono trimestral por un monto a definir sujeto a diferentes pautas. Con ese incremento, la mejora acumulada de 66%.
También está en discusión cambios en régimen de trabajo para los fines de semana, ya que la actividad está teniendo un pico de demanda.
Toda esta negociación se está llevando a cabo de un clima de tensión que, entre otras cosas, generó denuncias por parte de la parte empresaria por agresiones por parte de integrante del gremio a directivos de algunas de estas compañías y la ocupación ilegal de las instalaciones.
Las tres empresas firmaron un comunicado señalando que, ante el nuevo rechazo gremial, quitaban el ofrecimiento del bono trimestral, se limitaban al ofrecimiento del reajuste del 16% y a comenzar a discutir la paritaria 2022/2023.
El SUTNA comunicó a sus afiliados el rechazo a la propuesta empresaria y adelantó que el lunes próximo se realizaría una nueva reunión en el Ministerio.
Ámbito
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.