
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
El cónclave sucedió en el marco de la asunción presidencial de Gustavo Petro y durante una hora analizaron la relación bilateral, las consecuencias sanitarias de la pandemia y la crisis global causada por la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania
Argentina06/08/2022En el tercer piso del hotel JWMarriot de Bogotá, adonde coincidieron para participar mañana de la asunción presidencial de Gustavo Petro, Alberto Fernández y Santiago Cafiero se reunieron con Juan González, el asesor de Seguridad Nacional de Joseph Biden para América Latina. El encuentro se extendió por una hora y sirvió para repasar la relación bilateral y analizar la crisis global causada por la pandemia y la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania.
No es la primera vez que el Presidente y el consejero de Seguridad Nacional se reúnen para tratar la agenda común y la situación en el mundo. Ya había sucedido en Olivos cuando González llegó a almorzar y Alberto Fernández estaba en cuarentena por el COVID-19. En esa oportunidad dialogaron a la distancia, y ataron una buena relación personal.
González es de origen colombiano, le gusta el fútbol y es el nexo cotidiano entre la Casa Rosada y el Ala Oeste de la Casa Blanca. De hecho, González adelantó a Jorge Arguello -embajador argentino en Washington- que la visita oficial a Estados Unidos se postergaba porque Biden había dado positivo de COVID-19.
Alberto Fernández aprovechó la ocasión para describir su perspectiva sobre la agenda global y alertó sobre el impacto negativo que tuvo la pandemia en la salud mental y la representación política. El jefe de Estado considera que el COVID-19 causó un hartazgo generalizado -que se observaría en la demanda constante de pasajes para las vacaciones- y un hastío institucional que puede erosionar al sistema democrático global.
En este contexto, Alberto Fernández siempre pone como ejemplo la situación política de Italia y la caída de Mario Draghi, como primer ministro. El presidente considera que Draghi es uno de los dirigentes más reconocidos en Europa, que la crisis lo arrastró al llano y que en las elecciones de septiembre puede triunfar la candidata neofascista Georgia Meloni.
González compartió la perspectiva de Alberto Fernández y citó una encuesta que sorprendió al jefe de Estado y al canciller Cafiero: Donald Trump, en estos momentos, tiene una alta intención de votos frente al partido Demócrata.
El presidente comentó a González sobre las medidas económicas que anunció Sergio Massa y ratificó su decisión política de respetar las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El consejero de Biden conoce a Massa -estuvo en su casa comiendo un asado- y se hizo hincha de Tigre a instancia del titular del Palacio de Hacienda.
González ratificó a Alberto Fernández que Estados Unidos continuará apoyando a la Argentina en el board del FMI, un dato clave cuando se acerca la segunda revisión de las metas acordadas por Martín Guzmán con Kristalina Georgieva.
El ministro Massa tiene previsto un viaje a DC para encontrarse con Georgieva en su despacho del Fondo. Y la definición de González permite pronosticar que habrá segundo desembolso del FMI, pese a un relativo incumplimiento vinculado a las reservas del Banco Central.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
Regía un límite anual de US$36.000
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.