
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El hecho ocurrió el pasado 21 de julio. Tras una investigación impulsada por Juzgado No. 5, la Policía Federal logró dar este viernes con el individuo
Argentina06/08/2022La Policía Federal detuvo a un hombre por realizar amenazas contra la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, el pasado jueves 21 de julio. El sujeto, según precisaron fuentes de la Policía Federal, aquel día había expresado frases intimidatorias a través de un megáfono frente a la sede del Instituto Patria, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, agentes federales del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado, detuvo este viernes a un hombre por manifestar —usando un megáfono— “reiteradas frases amenazantes, de gravedad y de tenor intimidatorio a la Vicepresidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner”, detallaron fuentes policiales.
La investigación surgió a raíz de un oficio judicial librado por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 32, quien solicitó la colaboración del personal del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado con el objetivo de realizar tareas investigativas tendientes a individualizar a la persona. La causa está en manos del Juzgado No. 5 de Manuel de Campos.
El sujeto en cuestión —el 21 de julio—, había amenazado a la Vicepresidenta mientras se manifestaba junto a otro grupo de personas en inmediaciones del “Instituto Patria”, ubicado en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
A raíz de las tareas de campo realizadas por las autoridades, los efectivos policiales pudieron determinar que el hombre buscado se ocultaba en el hotel “Titán” ubicado en la calle Moreno 3100, también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con las pruebas aportadas por los investigadores el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5 a cargo de Manuel Arturo De Campos —Secretaría N° 116 de la Dra. Tamara García— ordenó el allanamiento del lugar donde se logró la notificación del investigado. A partir del operativo también se realizó el secuestro de un teléfono celular, 4 pendrives, carteles utilizados en las manifestaciones y un camisolín sanitario blanco, que portaba el día del hecho que se investiga.
El detenido es de nacionalidad argentina y tiene 64 años. Además, junto a los elementos secuestrados, el hombre quedó a disposición del magistrado interventor en la causa caratulada “AMENAZAS”.
En este sentido y en un hecho que también registró violencia en el marco de la política, ayer se supo que el flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, decidió denunciar penalmente a las personas que lo agredieron cuando estaba ingresando a la Casa Rosada para jurar en su nuevo cargo.
Se trató de un grupo de manifestantes que estaba protestando en los alrededores de la explanada de la sede de Gobierno, donde se realizó el acto de asunción, y que se pusieron en frente de la camioneta en la que llegaba el funcionario para intentar frenar su marcha y luego también la golpearon.
El ataque quedó registrado por las cámaras de televisión que estaban en el lugar cubriendo el hecho, las cuales captaron el momento en el que cuatro hombres y una mujer con un megáfono se cruzaron en el camino del vehículo y trataron de detenerlo, mientras que otra decena de personas empezaron a pegarle a las ventanas del mismo.
Finalmente, los disturbios no pasaron a mayores y el ahora titular del Palacio de Hacienda pudo ingresar a la Casa Rosada para su juramento, que se realizó en el Museo del Bicentenario, con la presencia de más de 500 invitados, entre dirigentes políticos, sindicalistas, empresarios y familiares.
Unos días más tarde, el funcionario decidió accionar penalmente contra los agresores y será representado por el abogado Gregorio Dalbón, quien defendió a la vicepresidenta Cristina Kirchner en varias causas.
Fuente: Infobae
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.