
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
La crisis energética llegó a la capital, que hasta ahora no había sufrido cortes programados, a diferencia de varias provincias del interior. Los apagones en todo el país desataron masivas protestas contra la dictadura.
El Mundo31/07/2022La capital cubana, La Habana, comenzará en agosto con cortes de electricidad, canceló el carnaval y está tomando otras medidas ante el empeoramiento de la crisis energética del país, informaron el sábado medios estatales.
La capital, hogar de una quinta parte de la población de 11,2 millones de habitantes y centro de la actividad económica de Cuba, se había librado de los apagones diarios de cuatro horas o más que el resto de la isla sufre desde hace meses.
Los racionamientos han provocado algunas protestas locales este verano y hace un año en julio alimentaron un día de disturbios sin precedentes en el país, cuando el descontento se desbordó.
Por ahora, un cronograma de cortes de energía significará que los seis municipios de La Habana tendrá racionamiento cada tres días durante las horas pico del mediodía, según el diario local del Partido Comunista, Tribuna de la Habana, que informó sobre una reunión de las autoridades.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) prevé este sábado un déficit del 21% en la generación de energía durante el horario pico y una afectación de 576 megavatios (MW).
“Se estima para el horario pico una disponibilidad de 2.349 MW y una demanda máxima de 2.855 MW para un déficit de 506 MW”, precisó la compañía estatal en una nota de prensa.
La UNE añadió que “en el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad las 24 horas del día” y también “se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy”.
Los apagones reflejan una crisis económica cada vez más profunda. Los precios altísimos de los alimentos, el combustible y el transporte marítimo han expuesto la dependencia de las importaciones y vulnerabilidades como una infraestructura en deterioro. La economía del país disminuyó un 10,9% en 2020, recuperándose solo un 1,3% el año pasado.
Los cubanos han soportado más de dos años de escasez de alimentos y medicinas, largas filas para comprar bienes escasos, altos precios y problemas de transporte. Los apagones solo se han sumado a la frustración, lo que ha provocado un éxodo de más de 150.000 cubanos desde octubre a Estados Unidos y otros países.
La impotencia crece entre la población, no sólo por la falta de energía, que en varios casos se puede extender hasta más de diez horas, sino además por la epidemia de dengue que ya ha provocado varias muertes, sobre todo de niños. Ante la falta de electricidad, los padres se ven imposibilitados de espantar los mosquitos que transmiten la enfermedad.
En una comparecencia televisiva en junio pasado, el dictador Díaz-Canel había reconocido el descontento social por los constantes y extensos apagones en todo el país, y prometió que estabilizaría la capacidad energética durante el verano. Pese a estas promesas, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, reconoció que los apagones seguirán durante un tiempo indeterminado.
El régimen castrista argumenta que los cortes en el suministro son por roturas en las plantas, el déficit de combustible para la generación distribuida y los mantenimientos programados.
Los cortes eléctricos fueron, junto con otros problemas económicos graves, algunos de los factores que atizaron el descontento social el año pasado en Cuba, cuando se produjeron las mayores protestas en décadas.
Fuente: Infobae
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.