
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Así lo señaló el consultor político Pedro Buttazzoni para quien “la política hoy en Salta es sumamente mediocre”. “No hay discusiones de fondo y nadie le dice a Gustavo lo que está haciendo mal”, aseveró.
Política29/07/2022Analizando el plano nacional, aseguró en El Acople que “el Frente de Todos parecía que iba camino a la decadencia”, y dijo: “Esto me parece que les dio aire y los envalentonó, por eso los gobernadores salieron a aclamar por Massa. Les devuelve la expectativa de cara a 2023. Es una jugada estratégica porque él quiere ser candidato a presidente y siempre ha tenido buena relación con el establishment”.
En tanto consideró que el cambio, a Gustavo Sáenz “le sirve políticamente”, aunque “queda muy pegado al Frente de Todos, lo que nunca le gustó”. “Siempre intentó decir que era un aliado, nunca una definición clara. Con Sergio Massa a la cabeza va a quedar más pegado. Pero le devuelve un poco de cuerpo político a Gustavo Sáenz, que en la provincia tampoco viene bien”, analizó.
De acuerdo con lo que precisó Buttazzoni, la imagen del mandatario se divide en un 50% positiva y un 50% negativa, “y en intención de votos un poco menos todavía”. Advirtió que “no es un gobernador que tiene para nada asegurado el 2023 y tiene la suerte de que en el otro lado no hay nada”. “Tiene una comodidad política que es total”, dijo remarcando que “todos los actores políticos fuertes en Salta responden a Gustavo Sáenz”, con algunos que “quedaron sueltos”, entre ellos Carlos Zapata, Emiliano Estrada y Miguel Nanni.
En cuanto a la figura de Emiliano Durand, aseguró que “es emilianista”, y enfatizó: “Creo que Gustavo Sáenz quiere más salir con Emiliano que Emiliano con Gustavo. Lo veo más compitiéndole a Bettina Romero”. “Gustavo Sáenz la tiene tranquila y va a reelegir”, insistió.
Respecto al ex gobernador Juan Manuel Urtubey, sostuvo que “en Salta perdió casi todo su capital político”. Lo alejó de Juntos por el Cambio que “tiene su propia interna”, y agregó: “Lo único que podría hacer sería ser candidato a gobernador, pero sería bastante extraño. Ya lo intentó Romero contra Urtubey y perdió por mucho. No veo que vaya a arruinar su carrera política así”.
Así las cosas, señaló que “la política hoy en Salta es sumamente mediocre”. Cuestionó que “no hay discusiones de nada”, con una legislatura y un Concejo Deliberante que responden al Ejecutivo provincial. “No hay discusiones de fondo y nadie le dice a Gustavo lo que está haciendo mal. Alguna voz aislada en la Legislatura puede haber, pero son poquitas y no tienen poder. Es parte de una mala oposición que tenemos, parte de malos dirigentes provinciales. No están a la altura de lo que requiere esta Provincia, lo mismo nos pasa a nivel nacional”, aseveró.
Además, opinó que la discusión por la eliminación o suspensión de las PASO “no es una discusión que haya llevarla tanto a la ciudadanía”, y aseguró: “Lo hacen desde una posición demagógica con el argumento de que vale plata, y la democracia vale plata”. “Que unifiquen las elecciones y saquen el voto electrónico que es carísimo”, subrayó el consultor para finalmente sostener que el gobierno no se arriesgaría “a pegarse a las elecciones nacionales”. “El peronismo corre la suerte de perder el año que viene, le va a ser muy difícil levantar la pésima gestión de estos tres años, es lo mismo que le pasó a Macri”, cerró.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.