
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El presidente del partido Salta Independiente, Felipe Biella, manifestó su preocupación frente a la crisis económica.
Política28/07/2022“Desde que nos iniciamos en este proyecto recorremos la provincia y la gente tiene una tristeza, un pesar muy grande, sobre todo por la economía”, advirtió en Día de Miércoles. Sostuvo que “desgraciadamente, ha fracasado este proyecto del gobierno nacional” y lamentó que “Salta es una de las provincias que más está sufriendo esta problemática”.
Enumeró como las principales preocupaciones temas como economía, desocupación, problemas de infraestructura en escuelas y hospitales, y la falta de recursos humanos, especialmente en el interior. “Hay que trabajar, hay que planificar y hacer los proyectos”, dijo.
En este sentido, aseguró que el año pasado hubo “más de 100 mil millones de pesos subejecutados”, y enfatizó: “Se lo dijimos a los responsables de los ejecutivos provincial y municipales, si no tenés el proyecto ejecutivo, nunca vas a tener las obras”.
En tanto, en materia de educación, opinó que se debe “hacer una reforma importante en carreras del alto impacto” a la vez que se debe implementar un ciclo nivelatorio para que el conjunto de estudiantes “se sostengan en la universidad”.
“El objetivo que tenemos que lograr como política de Estado es que todas las escuelas tengan jornada extendida como son las escuelas técnicas. Hay que poner proa a un horizonte, tenemos que darle prioridad a la educación, pero prioridad en serio, en las partidas presupuestarias”, puntualizó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.