
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Los dueños del mayor banco privado del país y del hemisferio sur, Itaú, y la estratégica Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), entre otras entidades, difundieron un crítico documento quitandando su apoyo al mandatario.
El Mundo27/07/2022El poder económico más concentrado e influyente de Brasil decidió abandonar el proyecto de reelección de Jair Bolsonaro, al lanzar un manifiesto junto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP) para repudiar los ataques sin pruebas del mandatario contra el sistema electoral y alertar sobre un escenario de no reconocimiento del resultado de los comicios del 2 de octubre, como hizo en Estados Unidos el expresidente Donald Trump.
Entre los firmantes del petitorio se encuentran los dueños del mayor banco privado del país y del hemisferio sur, Itaú, y la estratégica Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), entidades que apoyaron los movimientos para derrocar a Dilma Rousseff en 2016 y avalaron el programa económico de Paulo Guedes, el ministro de Economía de Bolsonaro.
El jefe de Gabinete del gobierno brasilero, Ciro Nogueira, jefe del grupo parlamentario de la derecha tradicional llamado Centrao, repudió el manifiesto y lo vinculó a la decisión del Banco Central de implementar un sistema de pago electrónico por teléfonos celulares llamado "pix", con el cual se eliminaron las tarifas bancarias de transacciones, según él, provocando que los bancos dejen de ganar 8.000 millones de dólares.
En el manifiesto llamado "Carta a las brasileñas y a los brasileños en defensa del estado democrático de derecho", la Facultad de Derecho de la USP, la facultad pública más prestigiosa de Brasil, repudia el ataque del presidente al sistema electoral.
"En lugar de una fiesta cívica, atravesamos un momento de inmenso peligro para la normalidad democrática, riesgo para las instituciones de la República e insinuaciones de desprecio por los resultados de las elecciones. Los ataques sin fundamento que no van acompañados de pruebas cuestionan la imparcialidad del proceso electoral y el estado de derecho democrático que la sociedad brasileña ha conquistado con tanto esfuerzo", dice un trecho de la carta.
El manifiesto no da un respaldo político concreto a nadie, ni cuestiona el modelo económico que los grandes grupos económicos apoyan desde la asunción de Michel Temer en 2016, tras la destitución de Rousseff, así como la continuidad y profundización de ese programa, basado en el techo del gasto público, las privatizaciones y las reformas laboral y previsional ya ejecutadas.
Entre los firmantes de este manifiesto claro contra las amenazas de Bolsonaro a la justicia electoral sobre un supuesto fraude en las urnas electrónicas, que rigen desde 1996 en Brasil, se encuentran los pesos pesados del mundo financiero y empresarial.
La carta sostiene que "son intolerables las amenazas a otros poderes y sectores de la sociedad civil y la incitación a la violencia y a la ruptura del orden constitucional". "Recientemente hemos sido testigos de diatribas autoritarias que han puesto en peligro la democracia estadounidense secular. Allí, los intentos de desestabilizar la democracia y la confianza de la gente en la limpieza de las elecciones no tuvieron éxito, ni lo tendrán aquí", añade.
La carta no cita directamente a Bolsonaro, pero la respuesta del jefe de gabinete Nogueira fue una muestra elocuente de que este grupo de poder económico abandonó el proyecto reeleccionista del excapitán del ejército, que marcha segundo en las encuestas para el 2 de octubre, detrás del favorito, el expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva, del Partido de los Trabajadores (PT).
Entre los firmantes de este manifiesto claro contra las amenazas de Bolsonaro a la justicia electoral sobre un supuesto fraude en las urnas electrónicas, que rigen desde 1996 en Brasil, se encuentran los pesos pesados del mundo financiero y empresarial.
Los más representativos que adhirieron al texto son Roberto Setubal, Pedro Moreira Salles, y Candido Bracher (del banco Itaú); Fabio Barbosa, de la multinacional de la cosmética Natura; Walter Schalka, de la celulosa Suzano; Horacio Lafer Piva, de la multinacional de la celulosa Klabin; Eduardo Vassimon, de la cementera multinacional Votorantim; Arminio Fraga, expresidente del Banco Central de Fernando Henrique Cardoso, titular del fondo de inversión Gávea, y José Pereira, ex CEO del Credit Suisse.
De todas formas, el peso político más importante del abandono del proyecto de reelección de Bolsonaro lo dio la Fiesp, la corporación empresaria más importante de América Latina, que tuvo un rol clave en el impeachment de Rousseff.
La Fiesp, cuya sede se encuentra en la estratégica Avenida Paulista de San Pablo, sirvió desde 2015 como escenario para las marchas organizadas por la ultraderecha para pedir la caída de Rousseff.
El titular de entonces -y que duró hasta 2021- era el empresario textil Paulo Skaf, quien en 2015 decidió convocar al empresariado a financiar los actos para destituir a la mandataria.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.