
Se ordenó a la empresa propietaria del pozo impedir el acceso a la zona afectada y la inmediata contención de la pérdida de fluidos emanados de la locación, para garantizar la protección del ambiente y evitar mayores riesgos a personas y animales.
Previo a una nueva sesión del Concejo Deliberante, la concejala Malvina Gareca dio detalles sobre la iniciativa de su autoría que se trataría hoy en el recinto. En promedio, se gastan más de 1000 pesos al mes en productos de gestión menstrual.
Salta27/07/2022Por Aries, Gareca indicó que el proyecto de creación del Programa de Gestión Menstrual viene siendo trabajado en las diferentes comisiones y ya cuenta con dictámenes favorables en las comisiones de la Mujer y Juventud; de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria; y de Legislación General.
En concreto, busca facilitar la provisión de productos de gestión menstrual de manera gratuita a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
“Durante muchísimos años ha sido un tabú. Intento visibilizar qué sucede con este proceso que vivimos mujeres y personas menstruantes porque tiene un costo, un impacto mensual por años de nuestra vida”, expuso la edila haciendo hincapié en la grave situación económica que perjudica seriamente a las familias, especialmente a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Según indicó, desde 2018 se viene realizando un relevamiento desde MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) de acuerdo con el cual la canasta básica para gestión menstrual alcanzaba en mayo los 830 pesos que hoy, con los índices de inflación, superarían los 1000 pesos por persona.
Teniendo en cuenta que en cada familia hay más de una persona menstruante, advirtió que en muchos casos esto lleva a que deban turnarse para acceder a los productos, lo cual conlleva consecuencias en distintos aspectos de su vida social y personal.
Asimismo, remarcó que “nos pone en una situación de desigualdad” que se suma a la brecha salarial que de por sí afecta a las mujeres. “Se trata de poner sobre la mesa un tema que es necesario que se aborde desde el Estado”, dijo sobre la medida.
Se ordenó a la empresa propietaria del pozo impedir el acceso a la zona afectada y la inmediata contención de la pérdida de fluidos emanados de la locación, para garantizar la protección del ambiente y evitar mayores riesgos a personas y animales.
La Secretaría de Tránsito efectuará diferentes cortes para resguardar el orden y la seguridad de los salteños, ya que la Revolución de Mayo se conmemora en varios puntos de la ciudad con distintas ceremonias.
Aquellas personas que no pudieron anotarse en esta instancia y deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios cuentan con distintas propuestas vigentes que ofrece el Ministerio de Educación de la Provincia.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.