
Si no se regulariza la situación, los productos se decomisan y se entregan al Ministerio de Desarrollo Social.
Previo a una nueva sesión del Concejo Deliberante, la concejala Malvina Gareca dio detalles sobre la iniciativa de su autoría que se trataría hoy en el recinto. En promedio, se gastan más de 1000 pesos al mes en productos de gestión menstrual.
Salta27/07/2022Por Aries, Gareca indicó que el proyecto de creación del Programa de Gestión Menstrual viene siendo trabajado en las diferentes comisiones y ya cuenta con dictámenes favorables en las comisiones de la Mujer y Juventud; de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria; y de Legislación General.
En concreto, busca facilitar la provisión de productos de gestión menstrual de manera gratuita a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
“Durante muchísimos años ha sido un tabú. Intento visibilizar qué sucede con este proceso que vivimos mujeres y personas menstruantes porque tiene un costo, un impacto mensual por años de nuestra vida”, expuso la edila haciendo hincapié en la grave situación económica que perjudica seriamente a las familias, especialmente a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Según indicó, desde 2018 se viene realizando un relevamiento desde MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) de acuerdo con el cual la canasta básica para gestión menstrual alcanzaba en mayo los 830 pesos que hoy, con los índices de inflación, superarían los 1000 pesos por persona.
Teniendo en cuenta que en cada familia hay más de una persona menstruante, advirtió que en muchos casos esto lleva a que deban turnarse para acceder a los productos, lo cual conlleva consecuencias en distintos aspectos de su vida social y personal.
Asimismo, remarcó que “nos pone en una situación de desigualdad” que se suma a la brecha salarial que de por sí afecta a las mujeres. “Se trata de poner sobre la mesa un tema que es necesario que se aborde desde el Estado”, dijo sobre la medida.
Si no se regulariza la situación, los productos se decomisan y se entregan al Ministerio de Desarrollo Social.
El contrabando de cigarrillos es competencia de la Aduana y la Justicia Federal. Aunque Rentas no incauta directamente, coopera con las autoridades.
La titular del organismo destacó el reconocimiento a los contribuyentes cumplidores, que accederán a importantes beneficios impositivos en 2025.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Ocurrió en el microcentro de la ciudad. Desde la Policía advierten que no es la primera vez y que los responsables enfrentarán multas y sanciones.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Se realiza este 6 de abril, de 8.30 a 10.30, por “La cumbre Ala Epic Crei MTB”, que es una competencia de ciclismo cronometrada.
El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
En el marco del Día de la Zamba, ayer domingo y hoy lunes Salta ofrece espectáculos gratuitos con academias folclóricas locales, que reunirán a más de cien bailarines.