
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
Previo a una nueva sesión del Concejo Deliberante, la concejala Malvina Gareca dio detalles sobre la iniciativa de su autoría que se trataría hoy en el recinto. En promedio, se gastan más de 1000 pesos al mes en productos de gestión menstrual.
Salta27/07/2022Por Aries, Gareca indicó que el proyecto de creación del Programa de Gestión Menstrual viene siendo trabajado en las diferentes comisiones y ya cuenta con dictámenes favorables en las comisiones de la Mujer y Juventud; de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria; y de Legislación General.
En concreto, busca facilitar la provisión de productos de gestión menstrual de manera gratuita a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
“Durante muchísimos años ha sido un tabú. Intento visibilizar qué sucede con este proceso que vivimos mujeres y personas menstruantes porque tiene un costo, un impacto mensual por años de nuestra vida”, expuso la edila haciendo hincapié en la grave situación económica que perjudica seriamente a las familias, especialmente a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Según indicó, desde 2018 se viene realizando un relevamiento desde MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) de acuerdo con el cual la canasta básica para gestión menstrual alcanzaba en mayo los 830 pesos que hoy, con los índices de inflación, superarían los 1000 pesos por persona.
Teniendo en cuenta que en cada familia hay más de una persona menstruante, advirtió que en muchos casos esto lleva a que deban turnarse para acceder a los productos, lo cual conlleva consecuencias en distintos aspectos de su vida social y personal.
Asimismo, remarcó que “nos pone en una situación de desigualdad” que se suma a la brecha salarial que de por sí afecta a las mujeres. “Se trata de poner sobre la mesa un tema que es necesario que se aborde desde el Estado”, dijo sobre la medida.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.