
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
A 70 años de fallecimiento de Eva Perón, el dirigente justicialista Santos Jacinto Dávalos recordó el “cambio revolucionario” producido por el movimiento que, a instancias de la propia Evita, incorporó a la vida política a un sector postergado.
Política26/07/2022“Esa es la razón por la cual todavía el pensamiento de Perón y la figura de Evita permanecen después de tantos años”, analizó sobre uno de los movimientos sociales más estudiados internacionalmente. Según su análisis, Eva Perón “ha sido el espíritu del movimiento peronista”.
El dirigente remarcó que Evita “tenía a su cargo realizar una especie de justicia social para los sectores más postergados” construyendo a través de la Fundación Eva Perón centros de atención a niños como el Hogar Escuela N° 4660 Carmen Puch de Güemes, además de hospitales, escuelas y lugares de cuidado para hijas e hijos de mujeres que debían trabajar”.
“Se produjo un cambio para que los más postergados puedan crecer económicamente, tener acceso a la universidad como es el caso mío”, expresó emocionado. “Mi tata era zapatero, mi mamá era empanadera. Yo he ocupado espacios muy importantes porque me han abierto una puerta, me han puesto una escalera para que suba y además me empujaban. Ese era el peronismo”, agregó el ex legislador que supo ocupar también cargos desde asesor hasta Secretario General de la Gobernación.
“La Fundación Eva Perón, a fin de año, entregaba sidra y pan dulce para los hogares más humiles, y los distribuía el Correo, que sabía quiénes eran los más necesitados. Para el Día de Reyes también había regalos. Había una preocupación por los más humildes de parte de Evita, que ha logrado que permanezca en el tiempo y que obtenga un reconocimiento internacional”, continuó remarcando que “cuando se habla de Argentina se habla más de Eva que de Perón”.
Consideró así que “Perón era el conductor, pero ella era el espíritu del movimiento”. “Tal es así que cuando muere, Perón comienza a declinar”, señaló Santos Jacinto Dávalos, reconociendo la oportunidad que el movimiento significó para ascender socialmente, no solo él sino toda su familia. “Todos mis hermanos pudieron estudiar, tuvieron sus casas, sus coches, sus trabajos, y eso antes no se daba”, resaltó.
Y agregó: “Antes de Perón, el peón de campo cuando hablaba con el patrón tenía que poner las manos atrás y mirar al suelo. Ese fue el cambio de Perón, comenzamos a ser tratados como personas”.
Destacó que si bien son pocos los jóvenes que conocen el pensamiento de Perón, se observa “una especie de redescubrimiento que todavía es incipiente”. Además, resaltó la certidumbre vivida durante aquellos años, con la certeza de un trabajo, seguridad, posibilidades de estudiar y de acceder a un sistema de salud con referentes como Ramón Carrillo y Carlos Alberto Alvarado, de importante reconocimiento internacional.
Sobre el final, remarcó: “Cuántos de los funcionarios del peronismo han sido acusados por cosas que no tenían nada que ver, entre otros Xamena. A la Fundación Eva Perón la hurgaron de todos lados y no encontraron nada raro”.
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.