PyMES advierten que un incremento de tarifas de luz y gas sería “insostenible”

Por Aries, el referente del sector PyME, Roberto Hernández, dijo que la segmentación de subsidios no afecta a las PyMES que trabajan con medidores comerciales, sino sólo a los sectores que trabajan con energía residencial. “Las PyMES no se bancan una quita de subsidios en semejante situación crítica y seguramente será comunicado por las vías institucionales que corresponden” advirtió sobre la posibilidad.
“Si se observa el formulario, en ningún momento se establece la facturación de ingreso comercial en relación a los costos que sostienen en las rendiciones anuales de cada Pyme” dijo Hernández y remarcó que el formulario no está hecho para las PyMES sino sólo para registros de usuarios particulares.
“Si quitan el subsidio, de 70 mil pesos mensuales va a pasar quizás a 200, se torna significativo porque es el suelo de un personal altamente capacitado. Es una afectación seria que va a depender de cada pyme y del volumen de ingreso y del sistema de facturación respecto a lo que se está subsidiando de energía” ejemplificó.
Además, Hernández dijo que un incremento de las tarifas de luz y gas sería insostenible para las pymes por la inflación, falta de insumos, falta de créditos.