
El operativo de seguridad de las Elecciones Legislativas 2025 en Salta arrojó un dato significativo: la Policía de la provincia expidió 7.625 constancias de no emisión de voto.


Fue entre dos autos en la ruta 34, a la altura de la localidad de Tacural. Uno de los vehículos quedó totalmente quemado. Otros dos accidentes fatales dejaron dos fallecidos más.
Policiales17/07/2022:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6V7TCEDJBZF2TILJO3U35WOLFE.jpeg)
Otra tragedia en la Ruta Nacional 34, que confirma el mote de “Ruta de la muerte”. Esta mañana, minutos antes de las 8, cinco personas murieron al chocar frontalmente dos automóviles a la altura del kilómetro 278 de esa vía que une Rosario con el extremo noroeste del país, en jurisdicción de Tacural, departamento Castellanos, 165 kilómetros al centro-oeste de esta provincia.
Tras el violento impacto, uno de los autos se incendió y ahora sus cuatro ocupantes murieron carbonizados. La otra víctima es el conductor de un Fiat Siena. Hasta las 10.15, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del Ministerio de Seguridad de esta provincia, no había informado las identidades de las víctimas fatales.
Efectivos de la Policía santafecina y de Gendarmería realizaron el corte de tránsito para permitir el acceso de Bomberos Voluntarios de Sunchales y Ceres, y del personal del servicio médico de los hospitales de la zona.
En tanto, personal de la Policía Provincial de Seguridad Vial realizaron los desvíos pertinentes para no concentrar el tránsito vehicular, teniendo en cuenta el importante flujo en una jornada de domingo en vacaciones de invierno.
Los automovilistas y transportistas que transitaban por la zona, unos 60 kilómetros al norte de Rafaela, cabecera del departamento Castellanos, observaron el fuego proveniente del violento choque frontal y fueron los que denunciaron el accidente al puesto de Gendarmería Nacional Argentina ubicado en la zona.
En tanto, oficiales y suboficiales del Escuadrón Vial Rafaela fueron los primeros que arribaron al lugar del accidente y dispusieron de un operativo de seguridad con balizamiento. Cuando el incendio estuvo completamente sofocado los gendarmes vieron los cuerpos calcinados de los ocupantes del vehículo incendiado.
Ahora, por medio de las chapas patente de los vehículos involucrados como por su aparente modelo, intentan investigar tanto el origen como la identidad de las cinco personas fallecidas. También se llevan adelante los peritajes criminalísticos de rigor para intentar constatar cual fue la causa que produjo el violento siniestro vial.
Los investigadores convocaron al fiscal en turno en el ministerio Público de la Acusación (MPA) de los Tribunales de Rafaela, quien ordenó la continuidad del operativo de seguridad vial dispuesto por la oficialidad de Gendarmería como la realización de los peritajes criminalísticos de rigor, los que serán realizados por los agentes del área Científica de la Agencia de Investigación Criminal AIC de la Policía de Santa Fe.
Antecedente inmediato
Hace 5 días, el martes de pasado, en la misma Ruta Nacional 34, una familia quedó diezmada. En este caso, en la colisión entre un automóvil y un micro de larga distancia, murió un matrimonio y dos nietos menores de edad resultaron heridos de gravedad.
La colisión se registró alrededor de las 9 de este martes en la intersección de las rutas nacional 34 y provincial 39, en jurisdicción de Arrufó, departamento San Cristóbal, 230 kilómetros al Noroeste de esta capital.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Marcos Juárez y Miriam Giovanni, ambos oriundos de la provincia de Tucumán. La pareja y dos menores, identificados como Cristal y Lautaro Marinotti, quienes eran nietos de los fallecidos, viajaban en un automóvil Volkswagen Fox que colisionó con un micro de la empresa “La Veloz del Norte”, proveniente de La Quiaca, con destino la ciudad de Buenos Aires, conducido por un hombre de apellido Ramos., que resultó ileso.
Los ocupantes del auto eran oriundos de Tucumán y habían permanecido el fin de semana de paseo en la localidad de Villa Trinidad, a 13 kilómetros del lugar donde se registró el accidente. La colisión fue de tal impacto que el auto fue arrastrado unos 50 metros.

El operativo de seguridad de las Elecciones Legislativas 2025 en Salta arrojó un dato significativo: la Policía de la provincia expidió 7.625 constancias de no emisión de voto.

El fin de semana, la Policía de Salta fiscalizó más de ocho mil vehículos en rutas y calles de la provincia. La Subsecretaría de Seguridad Vial reforzó el llamado a la prevención.

La Policía de Salta brinda el servicio para gestionar constancias de no emisión de voto en toda la provincia, destinado a personas que se encuentran lejos de su lugar de sufragio.

Según señalaron familiares, un tatuaje en el pecho coincide con el de Damián Acosta, buscado desde el fin de semana pasado tras caer a un canal durante la tormenta.

El hallazgo se produjo este viernes. En el ligar trabajan efectivos de la Policía de Salta y del CIF para identificar el cuerpo.

Dos hombres en aparente estado de ebriedad se enfrentaron con cuchillos en inmediaciones al tradicional patio de comidas en calle Luis Burela.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.