
Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas
El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.


La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de ley para prevenir y erradicar la violencia escolar y durante su tratamiento, la autora de la iniciativa, denunció que hubo casos que por su gravedad terminaron con la tragedia de suicidio adolescente.
Salta05/07/2022
El proyecto aprobado y enviado al Senado en revisión, propone establecer mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimación y cualquier acto considerado como acoso entre miembros de la comunidad educativa pública y privada, además de garantizar la convivencia escolar pacífica.
Además, la ley propuesta plantea crear el Programa Provincial de Prevención y Erradicación de la Violencia y/o Acoso Escolar “Bullying”.
La diputada por San Martín, Ana Laura Córdoba, autora de la iniciativa, conmovió a sus pares al justificar la necesidad de abordar la problemática y advirtió que tanto las víctimas como los docentes están no tienen contención ya que no hay un protocolo de actuación, pidió que haya contención psicológica en las escuelas y propuso trabajar también sobre los agresores.
“Las instituciones educativas necesitan tener un apoyo psicológico para elevar informes al ministerio de Educación, pienso que cada niño o adolescente agresor tiene una historia por detrás, no creo que sea agresivo porque sí. Trabajo en una institución y tengo conocimiento, no podemos escaparnos y decir que la matrícula se reduce por la economía cuanto este también es un factor”, dijo Córdoba en referencia al bullying.
En tal sentido planteó que “los casos de bullying crecen día a día” y denunció que en su Departamento “ha habido hasta casos de suicidios y hasta la fecha no se saben cuáles son los motivos, las instituciones no saben cómo proceder y desde el ministerio todavía no se ha considerado un protocolo y las instituciones no tienen gabinete, está desprotegido el alumno y a la vez no está acompañado el docente”.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

Desde el 27 al 31 de octubre, el servicio ofrecerá tratamientos y urgencias frente al rectorado. Habrá 25 turnos diarios distribuidos por Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.

El operativo de búsqueda y rescate en el cerro Pacuy finaliza con éxito. Patricio Gómez y Francisco Teseyra, los dos hombres buscados desde ayer, lograron descender por el camino Incahuasi.

El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey saludó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y convocó a los espacios opositores a “reflexionar” sobre la necesidad de construir una alternativa común.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.