
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
El director general de Políticas Penales aseguró que, actualmente, la provincia destina $1000 por día para la alimentación de cada persona detenida.
Salta04/07/2022Por Aries, Ángel Sarmiento explicó que emergencia carcelaria tendrá un plazo de tres años, lo que “va a permitir sentara todos los actores” entre ellos la propia Corte de Justicia y el Ministerio Público y los ministerios de Seguridad y Justicia, de Infraestructura y de Economía “para tratar el problema que ya es acuciante en la Provincia”.
Al respecto, advirtió que “la Provincia en los últimos diez años, prácticamente, ha duplicado su población, no ha crecido la infraestructura y se hace indispensable ponerse a trabajar en el futuro de la institución penitenciaria para alojar a los internos”.
Estimó así que la capacidad total podría ampliarse hasta 2600 internos. “Hoy estamos en cerca de 4 mil”, precisó señalando que cerca de 900 personas están sin condena, alojadas en alcaidías y comisarías.
Por otra parte, informó que se encuentran definiendo “cómo va a ser el tema de alimentación”, e indicó: “Hasta el día de hoy, el Servicio Penitenciario compraba la materia prima y realizaba la cocción y el menú dentro de las instituciones penitenciarias. La intención es que esto varíe con una mejor calidad para todos los internos de la Provincia”.
Aseguró que “el objetivo principal es mejorar la calidad de las raciones”, al tiempo que sostuvo: “La segunda condición tiene que ver con el sistema de contratación de servicio terminaba siendo engorroso y generando dilaciones que no eran comprensibles, y terminaba generando mayores costos”.
Señaló que el año pasado se lanzó una licitación para la provisión de raciones y está en la última etapa. Además, estimó que la alimentación de los internos “por mes, cuesta cerca de mil pesos”, en una población carcelaria total de casi 5 mil personas, 1600 en Villa Las Rosas, 120 mujeres en la Unidad N° 4, además de las personas detenidas en alcaidías.
Frente a los cambios en Economía, adelantó: “Vamos a abocarnos a recuperar lo que Nación le adeuda a la provincia por el alojamiento de internos federales por causas de microtráfico”. La suma, indicó, llega “cerca de los 500 millones de pesos”.
“Seguramente, el Gobernador va a disponer recursos también para encontrar una solución definitiva a un problema que, si no nos ponemos a trabajar, va a ser muy preocupante en los próximos años”, puntualizó.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.