
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
El Máximo Tribunal de Justicia dio lugar al recurso de queja que presentó la Curadora Oficial, María José Miranda, solicitando que se revise el fallo judicial que denegó la apelación en la que solicitaba el traslado de los pacientes con parálisis cerebral mientras se ejecuten obras de mantenimiento del edificio, y disponiendo que la Provincia cuente con un plazo de 10 días para proponer el lugar donde, provisoriamente, serán alojados.
Judiciales29/06/2022En su presentación, María José Miranda informó sobre la situación de hacinamiento, la posibilidad de nuevos desprendimientos de cielorrasos, las bajas temperaturas y la dificultad para calentar los ambientes, así como el polvillo que genera la obra con el riesgo respiratorio que ello implica y el impacto de los ruidos en pacientes que padecen parálisis cerebral.
Miranda explicó que “el recurso de queja por apelación denegada tiene por objeto que un Tribunal Superior controle la decisión de un Juez inferior a los fines de analizar si debe o no concederse una apelación. En esta oportunidad, la Corte resolvió con gran celeridad que la no concesión del recurso por parte del Juez de primera instancia fue arbitraria, porque no ponderó las inadecuadas condiciones en que se encontraban los residentes ni logra acreditar los motivos por los cuales denegó la posibilidad de apelar ante una instancia superior”.
Además, la Curadora Oficial detalló que “ahora la Corte de Justicia podrá revisar la apelación y determinar si los pacientes deben o no ser trasladados”.
En su resolución, la Corte destacó que “existe un interés superior que no puede desampararse, tal es la salud de las personas asistidas en el Hogar Divino Niño Jesús por lo que resulta inoportuno y ritualista, en esta instancia, denegar la vía intentada máxime cuando las circunstancias denunciadas podrían vulnerar derechos que deben preservarse de manera prioritaria”.
El Hogar se mudó el año pasado al edificio ubicado en San Lorenzo, a pesar de que la Curadora Oficial había solicitado que la mudanza se concretara recién cuando se garantice que las instalaciones estén debidamente acondicionadas para albergar a personas con parálisis cerebral y que cuenten con medios de movilidad para garantizar el traslado de los pacientes a fin de recibir los tratamientos necesarios que les permitan mejorar su calidad de vida.
“En la acción de amparo se dictó una sentencia homologatoria en virtud de la cual se dispuso el traslado a San Lorenzo una vez que se cumplieran una serie de condiciones. La realidad es que sin cumplirse esas condiciones, en forma intempestiva, se trasladó a estos niños y jóvenes a la localidad de San Lorenzo. Sin embargo en esa sentencia se disponía un monitoreo durante el plazo de un año, y en ese monitoreo se detectaron las graves falencias del nuevo edificio”, explicó María José Miranda.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".