
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La Cámara de Senadores de Salta aprobó el proyecto para modificar tres artículos de la Ley provincial 6830 del Estatuto del Educador, y modifica la actual conformación de la Junta de Calificación, Mérito y Disciplina del ministerio de Educación.
Política16/06/2022La iniciativa fue aprobada de manera unánime y pasó a la Cámara de Diputados en revisión. Los senadores Jorge Soto, Mashur Lapad, Carlos Rosso, Carlos Ampuero, Dani Nolasco, Emiliano Durand, Walter Aban, Walter Cruz, Alfredo Sanguino, Daniel D’Auria, Walter Wayar, Sergio Ramos y Marcelo García, y los Diputados Germán Ralle y Daniel Segura, fueron autores del proyecto que será tratado en las próximas semanas en la Cámara de Diputados ya que esta modificación suspendió las elecciones de la Junta.
Durante el tratamiento, el senador y presidente de la Comisión de Educación, Carlos “Ketty” Rosso indicó que actualmente hay una sola junta de calificación y el propósito es dividirla en dos: nivel inicial y primerio y el secundario y sus modalidades.
“Las modalidades son la educación técnica profesional, la artística, la humanística moderna, la especial, la permanente de jóvenes y adultos, la rural, la intercultural bilingüe, la de contexto de encierro y la domiciliaria-hospitalaria”, dijo Rosso y agregó que se pretende “actualizar las juntas y tener dos con un carácter desconcentrado.
Indicó que quienes formen parte de la Junta mantendrían su carácter de docentes como tales y no pasarían a tener una licencia de modo que no se le corte la carrera, pero quien forme parte de la Junta no podrá participar en los concursos porque son quienes se encargan de los legajos.
En tal sentido, Rosso indicó que con la reforma, la Junta estará integrada por 10 docentes, seis electos por el voto y en sistema proporcional D’Hont, tres representantes del ministerio de Educación y un representante del gremio con mayor cantidad de afiliados.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.