
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Las personas albergadas recibirán dos comidas y atención médica si se requiere. Se dispuso una sala de aislamiento ante afecciones respiratorias y se prevé la ampliación de capacidad si aumenta la demanda.
Salta30/05/2022En diálogo con Aries, la secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba, detalló que el Refugio habilitado el pasado sábado ofrecerá una atención integral de 18 hombres y 6 mujeres en situación de calle.
Bellagamba, informó que el lugar cuenta con operadores y personal policial, y dispone de un protocolo para quienes necesiten asistencia médica en el Hospital del Milagro. Añadió que también cuenta con una sala de aislamiento ante sospechas de afecciones respiratorias.
El albergue abrirá sus puertas a las 20 horas, ofrecerá cena y desayuno y durante la mayor parte del día estará cerrado para el ingreso del personal de limpieza.
La Secretaria de Políticas Sociales remarcó que la capacidad se planificó según la demanda del 2021, aunque se previó un espacio para ampliar el número de camas para albergar a las más personas.
Agregó que de forma paralela de desarrolla el operativo “Salta te abriga” en el interior de la provincia a través del trabajo interministerial e integral conjunto de los intendentes, así como también se atienden otras necesidades de las comunidades locales.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.