
El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.


Los ministros en pleno debaten desde las 7.30 en Casa Rosada. El titular del INDEC, Marco Lavagna dará detalles del Censo que finalmente deberá extenderse porque quedaron hogares sin ser relevados
Política19/05/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2W3CAJZQCVCELCFVKR7QRXDSEE.jpg)
Un día después del operativo realizado por el INDEC en todo el país, que concluyó con la visita del presidente Alberto Fernández al organismo, el Gabinete nacional se reúne en pleno en Casa de Gobierno.
Antes del inicio del encuentro, Aníbal Fernández fue consultado sobre la interna que divide al Frente de Todos y, aunque aclaró que ese tema no estaba en la agenda del encuentro, reiteró un concepto que pronunció Juan Manzur ante el mismo equipo de funcionarios hace 15 días: “Todo el mundo tiene un trabajo por hacer y todos vamos hacia un mismo objetivo. El que no esté de acuerdo con esa situación se saca la camiseta, se tiene que ir”.
Previamente, el jefe de Gabinete respondió preguntas en la puerta de la Casa Rosada y dio algunas precisiones sobre el rumbo de la gestión: confirmó que el Gobierno trabaja en la reforma del sistema de Salud, descartó por ahora una suba de retenciones al campo y adelantó que en la reunión de hoy estará Marco Lavagna, quien dará detalles del censo que se realizó ayer y que deberá extenderse porque muchos hogares no fueron visitados por los encargados de realizar las preguntas.
En resumen, la “fotografía” que arrojó el relevamiento poblacional y el contexto de alta inflación marcan el clima del encuentro, en medio de la división que se profundiza con el correr de los días en el Frente de Todos a partir de los desacuerdos entre el primer mandatario y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el rumbo del gobierno.
La última reunión de gabinete tuvo lugar hace exactamente dos semanas. Aquel 4 de mayo el jefe de gabinete, Juan Manzur, junto a los funcionarios de primera línea del gobierno nacional habían revisado durante tres horas, a puertas cerradas, el estado de la gestión en distintas áreas.
En el medio, las desavenencias entre los principales líderes de la coalición gobernante registraron picos de tensión. El 6 de mayo Cristina Kirchner renovó sus críticas hacia la política económica del gobierno que ella misma concibió, desde la provincia de Chaco. “No le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y tanta esperanza que depositaron en nosotros”, resumió aquella vez. La respuesta del presidente Alberto Fernández llegó desde Europa, en medio de su última gira, desde donde consideró que la vicepresidenta replicaba “una mirada parcial” de su gestión.
En ese contexto marcado por las discrepancias, el dato de inflación de abril volvió a alcanzar un 6% y llegó como un nuevo golpe para el gobierno cuyos líderes no logran acercar posiciones. La Canasta Básica Total, en consonancia con el aumento de precios, trepó a un valor de $95.260.
El operativo que volvió a relevar datos demográficos de la población argentina tras 12 años fue celebrado en el sector del gobierno que se recuesta bajo el ala del presidente Alberto Fernández. El ministro de economía, Martín Guzmán, fue parte de la visita al INDEC tras el Censo que fue calificado como “exitoso” por Marco Lavagna, titular del organismo. Todo un gesto para el ministro más apuntado por los funcionarios que se identifican con la vicepresidenta.
En ese marco, el cónclave que reúne a los 20 titulares de los ministerios que conforman el Poder Ejecutivo Nacional se da además en clave de revisión del funcionamiento de cada área. Allí, el sector que responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las últimas semanas impulsó una agenda parlamentaria que forzó decisiones en el Poder Ejecutivo, más precisamente en el área económica.
Por caso, el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, había sugerido que se discuta en la Cámara Baja el adelantamiento de los incrementos en el Salario Mínimo Vital y Móvil, algo que luego la cartera a cargo de Guzmán terminó implementando mediante una resolución.
Algo similar ocurrió desde la presidencia de la Cámara. A través de una carta, fue Sergio Massa esta vez quien solicitó que se incremente el valor del mínimo no imponible para el pago del impuesto a las ganancias.
Con su habitual estilo moderado, el ministro Guzmán aceptó las “sugerencias” emanadas desde el parlamento, todas derivadas de la aceleración de las remarcaciones de precios en todo el país.
Tras dos meses en los que el aumento del índice de precios al consumidor trepó al 6%, el ministro Guzmán aseguró que en mayo el fenómeno muestra “desaceleración”. No obstante, consultoras privadas ubican sus mediciones para ese período en torno al 5%.
Así, en el marco de tensiones, entre los funcionarios que se reportan al presidente y quienes les marcan la cancha desde la vereda de la vicepresidenta, el equipo que gobierna el país analiza el rumbo de la gestión.
Infobae

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.