
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, alcanzó esta semana una aprobación de 80%, índice similar al que obtuvo tras la anexión de la Península de Crimea en 2014, según un sondeo conocido este sábado.
El Mundo23/04/2022La encuesta realizada en más de 80 regiones del país muestra que el apoyo al mandatario aumentó 13,5 puntos desde el 20 de febrero, cuatro días antes del inicio de la guerra en Ucrania, cuando contaba con un 67,2%.
Los rusos estarían respaldando de esta forma la postura de Putin durante la invasión a Ucrania, a pesar de las críticas y las sanciones que ha recibido el Kremlin por parte de la comunidad internacional, del mismo modo que sucedió en 2014 tras la anexión rusa de la región ucraniana de Crimea, cuando el líder del Kremlin aumentó ocho puntos en aprobación en pocas semanas.
Por otra parte, 64,4% de los participantes del sondeo -en el que han contribuido 600 encuestados de al menos 80 regiones de la Federación Rusa-, manifestaron su aprobación hacia la actuación del primer ministro ruso, Mijail Mishustin.
El principal líder de la oposición, Guennadi Ziuganov, del partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), sólo convocó 34,2% de apoyo entre los consultados.
Durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus, en el 2020, Putin llegó a alcanzar un 73,9% de apoyo, marca que luego se estabilizó en 70% y se mantuvo inalterable durante un año.
En 2008 Putin alcanzó un respaldo del 85%, la cifra más alta de apoyo conseguida jamás por un líder ruso, según el Centro Lavanda, responsable de la encuesta de 2014.
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El presidente colombiano anunció que se defenderá judicialmente luego de que Trump lo calificara de “narcotraficante” y “matón”, mientras EE.UU. suspendió pagos y subsidios a Colombia.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.